Se estima una inversión de $us 33.197 millones hasta el 2025
Ley 1407 prevé la ejecución de 5.836 proyectos en 5 años
Según el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES), se proyecta la reducción de la extrema pobreza del 13,7% al 5,3% en los próximos años



Con la Ley 1407 del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025, el gobierno del presidente Luis Arce prevé concluir, hasta la finalización del mandato, 5.836 proyectos en diferentes áreas que fueron paralizados por el anterior gobierno.
El pilar “reconstruyendo la economía, retomando la estabilidad macroeconómica y social” se basa en priorizar la inversión pública como promotor de la demanda interna, orientado a fortalecer el desarrollo productivo del país con miras la industrialización con sustitución de importaciones, según informa el documento oficial.
Se propone saltar de 1.784 millones de dólares de inversión pública en 2020 a 33.197 millones de dólares hasta el 2025. Y los efectos más importantes esperados son la reducción de la pobreza y la extrema pobreza, disminución de la tasa de desempleo, descenso de los niveles de desigualdad y, en general, una mejora sustancial de las condiciones de vida de la población.
El PDES contempla a los Planes Territoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PTDI) de los gobiernos autónomos departamentales, regionales y municipales, dentro una planificación integral “que se elabora en concordancia con el PDES” y en articulación con el plan nacional.
El documento reafirma los principales postulados del modelo boliviano implementado desde noviembre de 2020 y señala que dicho modelo plantea “la velocidad del ajuste en función de la inversión del Estado en la economía y su sostenibilidad en miras a proteger el tejido productivo interno”.
En lo político restituye, “el exitoso” Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), el cual se basa en el aprovechamiento y maximización de los excedentes generados por los sectores estratégicos, establece políticas de redistribución del ingreso, y restablece el papel protagónico del Estado en la economía.
Asegura que con el plan a mediano plazo (2021 – 2025) se disminuirán las asimetrías entre los distintos departamentos y regiones del país y se diversificará la producción e industrialización con sustitución de importaciones, a partir de metas y lineamientos claros, acordes a la Agenda Patriótica.
Reducción de la pobreza
El presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, precisó que el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025, aprobado con la Ley 1407, proyecta una reducción de la extrema pobreza del 13,7% al 5,3% en los próximos años.
"Vamos a poder alcanzar una meta muy deseada para todos los bolivianos, que es la reducción de la extrema pobreza al 5,3 por ciento, esto es un aspecto muy fundamental en cuanto a las metas que tiene el Plan de Desarrollo Económico y Social", indicó.
Recordó que el programa de inversiones para alcanzar las metas, resultados y acciones concretas del PDES es de $us 33.197 millones hasta 2025, de los cuales el 53% está destinado al sector productivo.
"Lo que es importante señalar, es que con el PDES los próximos años vamos a tener una inversión de más de 33.000 millones de dólares, esto va a estar dirigido a proyectos de inversión principalmente en el ámbito productivo en un 53 por ciento; en un 34 por ciento a infraestructura, como carreteras, caminos; un 11 por ciento referido al tema social, principalmente al tema de educación y salud", puntualizó.