Choquehuanca promulga la norma que abroga la Ley 1386
La polémica Ley 1386 pasó por la Cámara de Diputados, Senadores y por el Ejecutivo para su abrogación y ya se encuentra publicada en la Gaceta Oficial del Estado.



Horas después de haberse sancionado en el Legislativo, el presidente en ejercicio David Choquehuanca promulgó la noche de este martes la ley que abroga la Ley de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, hizo el anuncio y precisó que la norma 1409 es la que oficializa que ya se encuentra disponible la polémica ley y que además ya se encuentra publicada en la Gaceta Oficial del Estado.
“El presidente en ejercicio, hermano David Choquehuanca, hace un momento ha firmado y promulgado la ley; por lo tanto, como Gobierno nacional, anunciamos que la Ley 1386 ha sido abrogada y que la ley que la abroga, 1409, ya se encuentra publicada en la Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia”, informó.
La polémica norma fue el centro de los conflictos en las últimas semanas que llevaron incluso a un paro indefinido impulsado por gremiales, transportistas, entre otros sectores, debido a que consideraban que los afectaba y además, a la ciudadanía.
El fin de semana, el presidente Luis Arce comunicó la decisión de abrogar la norma. Entre el lunes y martes, el Legislativo debatió la abrogación en medio de observaciones de la oposición que cuestionaba que dentro de los motivos expuestos para la abrogación, se haya “criminalizado” las protestas
“Se abroga la Ley N° 1386 de 16 de agosto de 2021, ‘Ley de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo’”, establece el único artículo de la ley 1409.
Ante la cercanía de las fiestas de fin de año, Prada instó a los sectores movilizados a dejar de lado las protestas, y volver a la normalidad en el país. “Los bolivianos y bolivianos no queremos más crisis, inestabilidad, necesitamos seguir luchando contra la pandemia, que la población acuda a vacunarse”, dijo.
Observaciones en otras leyes
Tras haberse abrogado en el Legislativo la Ley 1386, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, convocó a los distintos sectores a demostrar de manera objetiva las observaciones que tienen a otras normas y abrió la posibilidad de modificación.
La convocatoria fue dirigida a los cívicos, gremialistas, transportista, entre otros, ante los recientes pedidos de abrogar un “paquetazo” de leyes que se anunciaron en medio del paro cívico que continúa en varias regiones del país.
“Demostremos de manera objetiva qué artículo está mal, que artículos está vulnerando sus derechos para tener de manera muy responsable, dentro de la Asamblea, la posibilidad también de modificar y no de manera general de que esta ley es “maldita”, de que esta ley vulnera los derechos”, afirmó el legislador.
Entre las leyes que el movimiento cívico cuestiona y que ahora busca que se abroguen se encuentra la Ley 1387 Ley de Carrera de Generales y de Ascensos de la Policía Boliviana; Ley 1359 de Emergencia Sanitaria, Ley que aprueba el Plan de Desarrollo Económico Social 2021-2025, la Ley 1405 de Estadísticas Oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia, entre otras.
Con relación a la reposición de los 2/3 en todas las decisiones del plenario del Legislativo, Rodríguez afirmó que se encuentra vigente.