Una marcha salió desde Caracollo y llegó a la sede de gobierno
Víctimas de Sacaba y Senkata piden apurar juicio contra Añez
El viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, César Siles, explicó que se trabaja en el cumplimiento del Decreto Supremo 4176 referido a la ayuda social humanitaria para las víctimas



Los familiares de las víctimas de Sacaba y Senkata, que salieron en una marcha desde Caracollo a la ciudad de La Paz, entregaron un pliego petitorio al Gobierno nacional.
La presidenta de las víctimas de Senkata, Marisol Rodríguez, manifestó que esa marcha exige justicia para todas las víctimas de las masacres de 2019, en el gobierno de Jeanine Áñez. Por ello piden acelerar los procesos en contra de la expresidenta.
El presidente de las víctimas de Sacaba, Roberto Jucumari, se encargó de entregar el documento en el actual edificio gubernamental. También exigen que el Gobierno agilice los procesos contra otras exautoridades del gobierno transitorio.
“Hemos entregado el pliego un poco dolidos, seguimos caminando desde hace varios días. Aquí estamos las verdaderas víctimas, estamos exigiendo que se agilice el proceso contra la expresidenta de facto Jeanine Áñez porque mandó a matar a nuestros hermanos ¿Hasta cuándo vamos a pedir justicia?”, dijo el dirigente.
Gobierno dice que avanza
El viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, César Siles, explicó el sábado que se trabaja en cumplimiento del Decreto Supremo 4176 referido a la ayuda social humanitaria para las víctimas de las masacres de Sacaba y Senkata ocurridas en 2019. Además, se prepara el censo que, junto a normas complementarias, permitirá llegar a todas las personas que resultaron afectadas.
“Tenemos un mandato como producto del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) de hacer un censo de las víctimas, censo de procesos y las reformas a la justicia; trabajamos en los tres procesos paralelamente”, anunció la autoridad, según un boletín de prensa del Ministerio de Justicia.
El Viceministro explicó que el DS 4176 se refiere específicamente a las acciones de reparación integral para las víctimas de las masacres de Sacaba y Senkata; sin embargo, de acuerdo a lo establecido por el GIEI se debe llegar a la totalidad de las víctimas por las graves vulneraciones de derechos humanos registradas a partir de septiembre de 2019.
En cuanto a las nuevas normativas, Siles indicó que se trabaja en la redacción de una proposición acusatoria por torturas, que será presentada en los próximos días y confirmó que con la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados se prepara una ley que permitirá reparar integralmente a todas las personas que sufrieron violaciones a sus derechos.
“Esta ley va a cubrir a todos ellos, no solamente a las víctimas de Sacaba y Senkata, que tienen ya una norma que promulgó Jeanine Añez en claro reconocimiento de su culpa, sino que hay otra norma que va a cubrir a otras personas que no estaban incluidas en la misma”, explicó, en referencia a las víctimas de Pedregal y otros lugares del país.
Para ese objetivo se trabaja la metodología que permita determinar los parámetros de calificación de las víctimas.
Además de “identificar claramente cuáles van a ser las políticas de reparación integral, reconocimientos públicos, construcción de una Casa de la Memoria, reparaciones económicas, salud, trabajo y otras acciones que permitan alcanzar una reparación integral”, subrayó.
La autoridad señaló que la reparación integral significa el cumplimiento de varios aspectos, “no solamente es el aspecto económico con el que ya se llegó a 18 familias (de Sacaba y Senkata); también está la salud, educación, el aspecto laboral… es decir que se necesitan políticas públicas”.
Respecto a los procesos, indicó que existen unos 110 procesos a nivel nacional por casos de persecución, de los cuales muchos ya cuentan con sobreseimientos. En cuanto a las víctimas de masacres, señaló que “existen plazos procesales que deben cumplirse, pero al momento ya hay personas detenidas, hay personas imputadas y otras declaradas rebeldes”.