Piden justicia
Víctimas de Sacaba inician marcha hacia La Paz
Áñez se encuentra con detención preventiva desde marzo de 2021 en La Paz por la presunta comisión de los delitos de sedición, conspiración y terrorismo en 2019



La Asociación de víctimas, fallecidos, heridos, procesados y perseguidos en la Defensa de la Democracia de Huayllani, Sacaba, inició este lunes una marcha que pretende llegar hasta la ciudad de La Paz en demanda de justicia por las muertes de 2019 y las vulneraciones a derechos humanos que cometió el gobierno de Jeanine Áñez.
“En este lugar, (tranca de Huayllani) nos han disparado; en este lugar, han matado. Ahora, nuevamente, estamos en las calles; ahora, nuevamente, estamos de pie y vamos a luchar hasta las últimas consecuencias, hasta encontrar justicia”, reclamó el vicepresidente de la asociación, Roberto Jucumari, en entrevista con Red Patria Nueva.
Con la tricolor y la wiphala en mano, hombres y mujeres, quienes sufrieron por la masacre de Sacaba iniciaron una marcha simbólica hasta el sector denominado “Pepsi”, donde abordarán vehículos para viajar hasta Caracollo, Oruro, donde se reunirán con las víctimas de la Masacre de Senkata. El objetivo es llegar en conjunto a La Paz exigiendo justicia y cárcel para los autores de las masacres de 2019.
“Ha tenido valor para matar, de una vez que salga la sentencia de 30 años para la señora Jeanine Áñez”, protestó Jucumari.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) presentó en agosto los resultados de las investigaciones sobre hechos violencia ocurridos tras el presunto “golpe de Estado”.
El documento concluye que el 15 de noviembre de 2019 en Sacaba, Cochabamba, y el 19 de noviembre de ese año en Senkata, El Alto, existió, durante el gobierno de Áñez, vulneración a los derechos humanos, masacres con armas letales utilizadas por las fuerzas de seguridad y ejecuciones sumarias.