• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
En camino a la reactivación económica

Las proyecciones del FMI y los números del Gobierno de Arce

El INE estableció un crecimiento interanual del 9,36% al segundo trimestre, pero no se contempla la distribución del doble aguinaldo por sus efectos negativos sobre el tejido productivo

Nacional
  • Never Cazón
  • 17/10/2021 00:00
Las proyecciones del FMI y los números del Gobierno de Arce
Prevén se dispare la inflación
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La reactivación económica se está imponiendo en la agenda mundial a la lucha contra el Covid luego de que el mundo occidental desarrollado lo de prácticamente por superado y empiece a retirar las medidas restrictivas en función del avance de la vacunación. La estrategia no llega a los países menos desarrollados, donde no llegan vacunas pero tampoco se pueden implementar confinamientos severos por motivos obvios. Con todo, las perspectivas económicas empiezan a ser positivas y así lo refleja el informe del Fondo Monetario Internacional, que ha corregido al alza casi todas las previsiones para este 2021 y moderado las de 2022, esperando que en 2023 se recupere el nivel de Producto Interior Bruto anterior a la pandemia, es decir, de 2019.

El informe es generoso también con Bolivia, ya que prevé una recuperación mayor que el propio Gobierno. El presidente Luis Arce utilizó estas proyecciones para exhibir músculo, aun cuestionando en la misma oración al organismo, que pese a ser objeto de críticas por parte del Gobierno, no deja de señalar a Bolivia como uno de sus alumnos más aventajados.

“Ahora es el FMI que, a pesar de usar viejas recetas neoliberales para proyectar el crecimiento de las economías, sitúa a #Bolivia en uno de los primeros lugares de expansión para este año, con 5%. Ya lo dijimos, no es casualidad, es resultado de un manejo económico responsable”, publicaba en la red social Twitter.

Crecimiento en la región

Según el último informe de Perspectivas de la Economía Mundial del FMI, los pronósticos de crecimiento para la economía de América Latina y el Caribe este año ha mejorado, ya que prevé una recuperación de 6,3 % para 2021 y de 2,5% para 2022.

De acuerdo a estas cifras, el organismo observa para el 2021 un leve incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de la región respecto a lo evaluado en julio, cuando estimó un alza de 5,8 %. No obstante, espera un crecimiento de 3,2 % para el año siguiente, una cifra 0,2% menor que la de su análisis anterior.

Responsabilidad Luis Arce señaló que el FMI mostraba el resultado de un manejo económico responsable en el país

El informe advierte que esa incertidumbre sobre la recuperación está manteniendo en vilo la inflación, particularmente sobre las materias primas, una reacción económica ortodoxa que Bolivia y Sudamérica, como exportadores netos, deberían aprovechar.

Gita Gopinath, economista jefe del Fondo, prevé que "en medio de una alta incertidumbre, la inflación general probablemente volverá a los niveles anteriores a la pandemia a mediados de 2022 para el grupo de economías avanzadas y economías emergentes y en desarrollo".

Datos para Bolivia

Según la entidad, la economía de Bolivia será la quinta que más crecerá este año, tomando en cuenta que la economía de Brasil llegaría a 5,3%, la de Paraguay a 4,3%, la de Uruguay a 3,4% y la de Ecuador a 3%.

En concreto, el FMI prevé un crecimiento del PIB real del 5% para 2021 y de un 4% para 2022, lo que devolvería al PIB al entorno del 2019 luego de haber registrado una caída del 8,8% en el 2020 motivado por la pandemia y también por la gestión de Jeanine Áñez y la crisis política.

A principios de mes, otro organismo, el Banco Mundial en su informe mejoraba las previsiones para la economía boliviana y estimaba un crecimiento de 5,5% este año. La proyección del organismo para el país era superior a la tasa de 4,7% de crecimiento que había previsto en abril de este año. Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) situaba el crecimiento del Producto Interno Bruto en 5,7% para este 2021.

Las cuentas del Gobierno

Más allá de los saludos del Gobierno a las felicitaciones y proyecciones del Fondo Monetario Internacional, mantiene sus previsiones para este 2021 en el 4,4 por ciento de crecimiento – en el limbo del doble aguinaldo – con una inflación controlada del 2,6%

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística informó el fin de semana que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, al primer semestre de 2021, registró una variación acumulada del 9,36%, luego de sufrir en 2020 el mayor derrumbe del siglo XXI.

Pese al crecimiento registrado, la Central Obrera no está exigiendo la aplicación del decreto del doble aguinaldo y el Gobierno está poniendo en marcha recetas del FMI, como la moderación salarial ya aplicada en el incremento salarial en el que solo se subió el salario mínimo.

El decreto establece el pago automático con la cifra de crecimiento interanual al segundo semestre si se supera el 4,5 por ciento de crecimiento, sin embargo, ya en el pasado los empresarios advirtieron que la aplicación del decreto destruye empresas y empleo, y que la aplicación post pandemia podría acabar de quebrar todos los sectores.

La CNC y el efecto rebote en la economía

El gerente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Gustavo Jáuregui, respecto a las proyecciones económicas de los diferentes organismos internacionales, señaló que existe un efecto rebote en la economía porque luego de un año negativo con la pandemia, en esta gestión se tiene mayor dinamismo.

“Como CNC proyectamos que la economía crecerá entre 4% y 4,5%. Un factor de reactivación es el comercio exterior y por eso hay una balanza comercial con superávit”, indicó.

Por el momento, los buenos datos relacionados a los hidrocarburos y a los minerales deberían mejorar la economía nacional sustancialmente, aunque hasta 2022 no se recuperará el PIB de 2019.

 

 

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Inflación
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 1
      Realizan marcha en Tarija en defensa de los derechos de los animales
    • 2
      Hallan sin vida a dos hombres al interior de una caseta
    • 3
      Así llega Real Tomayapo para el partido ante Always Ready
    • 4
      Así estará el clima en Tarija para este fin de semana
    • 5
      Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros

Noticias Relacionadas
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
  • Nacional
  • 05/05/2025
Tarija: Nueva alza de precios sorprendió en los mercados
Tarija: Nueva alza de precios sorprendió en los mercados
Tarija: Nueva alza de precios sorprendió en los mercados
  • Ecos de Tarija
  • 27/04/2025
Bolivia registra en marzo la inflación más alta de los últimos 40 años
Bolivia registra en marzo la inflación más alta de los últimos 40 años
Bolivia registra en marzo la inflación más alta de los últimos 40 años
  • Nacional
  • 07/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS