Gigante suizo Glencore vende sus negocios de zinc en Bolivia



El gigante mundial de materias primas Glencore informó que firmó un acuerdo para vender su negocio de zinc en Bolivia a la canadiense Santa Cruz Silver Mining por unos US$ 110 millones. En el acuerdo, Glencore recibiría inicialmente US$ 20 millones y otros US$ 90 millones a pagar dentro de cuatro años, dijo la compañía en un comunicado.
Bolivia es uno de los diez principales productores mundiales de zinc, con una producción de 330.000 toneladas métricas en 2020, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, aunque fue significativamente menor que el año anterior.
La venta, que está sujeta a la aprobación reglamentaria en Canadá, debe concluirse en los próximos tres meses e incluye una participación del 100% a la empresa Sinchi Wayra, propietaria de las minas Tres Amigos y Colquechaquita, y a Sociedad Minera Illapa, que posee el 45% de una empresa conjunta en las minas Porco y Bolívar. El acuerdo establece además que Glencore mantendrá derechos de extracción en los yacimientos de zinc trasferidos.
Glencore controla concesiones mineras desde 2005, cuando las adquirió a la empresa boliviana Comsur del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003). En aquella operación, Glencore también adquirió la metalúrgica Vinto y la fundidora de antimonio del mismo nombre. La fundidora de antinomio fue expropiada a su vez en 2010, aduciendo abandono de la empresa y necesidades del país de que estuviera activa