Conflicto de Adepcoca
Mercado de Alanez genera nueva tensión
Alanez dijo que el predio presentado este martes cuesta 800 mil dólares



Luego de que Arnold Alanez inauguró un nuevo mercado de coca, ya existen reacciones y advertencia de movilización de parte del sector que tiene el control de la sede de Adepcoca en Villa Fátima.
El dirigente de Chulumani, Wilson Mollihuanca, referente de las regionales yungueñas que están a cargo de la Asociación, manifestó que esperarán hasta el miércoles un diálogo con el gobierno o, caso contrario habría movilizaciones desde la próxima semana.
Mollihuanca aseveró que los Yungas están unidos, pero ven que Alanez está promoviendo una división.
Notas
Señaló que Adepcoca ya ha enviado notas al Ministerio de Gobierno, Ministerio de Desarrollo Rural y Viceministerio de la Coca para entablar un diálogo, pero no tuvieron repuesta.
Afirmó que, de no entablarse un diálogo hasta el miércoles, las regionales se reunirán y podrían decidir convocar al 100% de sus bases para salir a las movilizaciones desde el lunes.
Este martes, Alanez inauguró un mercado de coca en la zona Urujara, pesar de que la ley sólo reconoce a los mercados de Adepcoca de La Paz y de Sacaba en el departamento de Cochabamba.
El argumento legal de Alanez consiste en que es presidente de Adepcoca, sin embargo, en una Asamblea de la semana pasada los socios que retomaron la sede determinaron dejar sin validez tanto a ese dirigente como a Armin Lluta.