Maestros, padres de familia y estudiantes ya están inmunizados
Educación prevé retorno a clases presenciales el 2022
Luego de un trabajo logístico se ha consolidado la distribución de 1.188.720 dosis de la vacuna Pfizer a los servicios departamentales de salud para inmunizar a menores de 16 y 17 años



El ministro de Educación, Adrián Quelca, informó el miércoles que se proyecta el retorno presencial a clases a partir de 2022, gracias a la ampliación de la vacunación a adolescentes de 16 y 17 años.
“Con la vacuna a los maestros, padres y madres de familia, a los estudiantes, estamos garantizando la posibilidad de un retorno seguro en la modalidad presencial (…). Al paso que vamos se proyecta que en la gestión 2022 por lo menos los estudiantes de secundaria retornarían a clases presenciales”, dijo, citado en un boletín de esa Cartera de Estado.
Explicó que el sistema educativo en las tres modalidades de educación posibilita transitar de clases presenciales a semipresenciales o a distancia, de acuerdo a las circunstancias que ameriten.
“Es una noticia formidable, estamos muy contentos porque ello nos permite garantizar la presencia de nuestros estudiantes en el nivel secundario y en las universidades. Estamos avanzando de manera gradual, la vacuna ahora llega a jóvenes de 16 años en adelante, es una muestra de que nuestro presidente Luis Arce Catacora puso todo su interés en la salud y la educación”, aseveró.
La autoridad aseguró que el mejor escenario para la educación son las clases presenciales.
Vacunas
El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó que luego de un análisis y trabajo logístico se ha consolidado la distribución de 1.188.720 dosis de la vacuna Pfizer a los servicios departamentales de salud del país para que tras su llegada se inicie la inmunización a menores de 16 y 17 años.
Detalló que en Chuquisaca se dispuso 13.272 dosis para menores de 16 años y de 13.159 para los de 17, haciendo un total de 58.146 vacunas. En La Paz, para los adolescentes de 16 años se cuenta con 56.580 dosis y, para los de 17 años, 56.185, es decir un total de 248.082.
En Cochabamba, 40.970 dosis están destinadas para los de 16 años y 40.808 para los de 17, un total de 179.916; en Oruro, para menores de 16, se tiene 10.416 y para de 17 años, 10.275, un total 45.522.
Mientras que, para Potosí, los menores de 16 años recibirán 19.444 dosis y los de 17, 19.264, un total de 85.158; el Sedes Santa Cruz tendrá 63.997 para los de 16 años y 63.429 para los de 17, en total 280.338.
En el caso de Tarija, 10.937 serán para de los 16 años y 10.823 para los de 17 años, un total de 47.874. En Beni, para los de 16 se destinó 11.333, para los de 17, 11.117, total 49.392 y para Pando se aplicará a los adolescentes de 16, 3.120 dosis y a los de 17, 3.095, en total 13.674.
El titular de Salud explicó que, al ser menores 16 a 17 años, los adolescentes para acceder a la vacuna deberán presentar el formulario de consentimiento firmado por el padre la madre o un tutor legal y/o en casos excepcionales deberán firmar un pariente que viva con el menor.