Gremiales piden anular "Ley de ganancias ilícitas" porque temen intervenciones a simple denuncia
Determinaron para el 11 de octubre un paro movilizado de 24 horas en todo el país y advirtieron con radicalizar medidas si no hacen caso a su pedido.



El dirigente de los gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa, informó que en un ampliado del sector determinaron pedir la anulación del proyecto de “Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva o no Convencionales” porque temen que a simple denuncia sufrirán intervenciones de las autoridades; es decir, “primero juzgarán y después preguntarán”.
“Afecta porque crea una comisión para investigar al sector informal para saber ¿de dónde ha sacado su plata? ¿Cómo tiene su plata? ¿Cómo ha conseguido su casa?, eso es lo que dice. A simple denuncia ellos pueden intervenir incluso una vivienda. Esos temas son realmente delicados que están ahí y los técnicos han explicado a la gente en el ampliado”, informó Figueroa en la Red Uno.
“Nosotros hemos resuelto la anulación total”, acotó a tiempo de explicar que no solamente es el proyecto de “Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas” el que afecta al sector gremial, sino existen otras normas que ya han sido aprobadas en anteriores años.
Determinaron para el 11 de octubre un paro movilizado de 24 horas y si en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) continúa con el tratamiento, tres días después radicalizarán las medidas con un paro de 72 horas. Indicó que a la medida se sumarán otros sectores.
No solamente es el sector gremial que tiene observaciones al proyecto de ley de ganancias ilícitas, en pasados días se pronunciaron los choferes y microempresarios. Las observaciones son similares a los que hace la familia gremial, que a simple denuncia investiguen sus bienes, lo que derivaría en la posibilidad de perder bienes conseguidos con varios años de trabajo.
El Gobierno sostiene que dicha norma no tiene el objetivo de perseguir a los gremiales y acusa a la oposición de poner en circulación esa duda sobre la norma.
“No habla de narcotráfico cuando eso debería ser lo primero en esta ley; sin embargo, en varios de sus capítulos y artículos ataca al sector informal”, protestó Figueroa. Aunque aclaró de que su sector no es informal, pero todas maneras piensa que les afectará de forma directa.
En su lectura, el proyecto de ley de ganancias ilícitas se creará una comisión conformada por la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, Aduana e Impuestos Nacionales para investigar la procedencia de la riqueza de los gremiales y otros sectores.