• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Bolivia: El 68% de las víctimas de trata de personas son mujeres entre los 14 y 35 años de edad

Nacional
  • ABI
  • 23/09/2021 11:00
Bolivia: El 68% de las víctimas de trata de personas son mujeres entre los 14 y 35 años de edad
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La directora general de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas del Viceministerio de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, informó que el 68% de los casos de trata de personas corresponden a mujeres entre los 14 y 35 años, por lo que esta entidad intensifica el trabajo de prevención de estos ilícitos.

“Los datos sin duda son lamentables, son alarmantes; en el caso de las mujeres, la explotación sexual es la principal causa. (Las víctimas) están entre los 14 a 35 años y representan el 68 por ciento del 100 por ciento de los casos de trata de personas, es decir, estamos hablando de un gran porcentaje de mujeres que son víctimas de trata de personas. El 32 por ciento restante representa a varones entre hombres y niños”, dijo Arraya.

Formas de captación

Explicó que los tratantes mejoraron sus formas de captación a través de la red  Internet, las redes sociales y diversas estrategias que usan para captar víctimas que principalmente son mujeres, jóvenes y niños, quienes pasan más horas al día en la red por las clases virtuales. Detalló que en la trata de personas se da principalmente para los fines de la explotación sexual y la explotación laboral.

“Existen diferentes formas de captación; lamentablemente, ahora la principal se ha trasladado a las redes sociales, se ha trasladado al internet donde el 90 por ciento del tiempo de nuestros hijos son las redes sociales”, señaló.

Advirtió que, con el uso de las tecnologías, los delincuentes pueden ganarse fácilmente la confianza de su posible víctima, utilizando fotografías falsas para esconder su verdadera identidad e incluso fingiendo tener la misma edad.

Se logró identificar que otro modo de captación es mediante las agencias de trabajo virtuales que ofrecen “atractivos salarios y pocas horas de trabajo” que están unas horas y tras recibir una buena cantidad de interesados borran estos anuncios.

El trabajo de prevención

Aseveró que el trabajo de prevención es la principal forma de evitar que las personas en situación de vulnerabilidad se conviertan en nuevas víctimas, por lo que instó a los padres y madres de familia enfocar su atención en el cuidado y la vigilancia de lo que los niños y jóvenes hacen en las redes sociales.

“Pensamos en las cuatro paredes de la casa nuestros hijos están seguros; sin embargo, el internet, las redes sociales se han convertido en nuevo espacio de peligro porque ahora también han ingresado los tratantes. Hay que hablar con los hijos, que no confíen en cualquier persona y que deben no acceder a citas con alguien que han conocido mediante las redes”, indicó.

Explicó que en el marco de la Ley N°263 Integral Contra la Trata y Tráfico de Personas se deben generar políticas públicas por lo que se conformó el Consejo Plurinacional Contra la Trata y Tráfico de Personas que aglutina a diferentes instituciones gubernamentales y civiles para encarar una lucha conjunta.

Aclaró que esta dirección como generadora de políticas públicas ejecuta diferentes actividades para informar y sensibilizar a la población sobre este ilícito y los riesgos que conlleva.

“Al hacer diferentes estudios y llegar a la población hemos identificado que la población desconoce las maneras en que puede cuidar a sus hijos, cuidar a las mujeres”, indicó.

Aseveró que se trabaja bajo los ejes de la prevención, atención y persecución penal; sin embargo, identificaron que el desafío está en la prevención y llegar a la mayor cantidad de la población.

La trata de personas y los delitos conexos como proxenetismo, violencia sexual comercial y pornografía se constituyen en un flagelo de las sociedades. Estos delitos afectan mayormente a personas en situación de vulnerabilidad social o económica.

Campaña “Nuestros sueños viajan libres, seguros y protegidos”

El 22 de septiembre, el Consejo Plurinacional Contra la Trata y Tráfico de Personas presentó la campaña "Nuestros sueños viajan libres, seguros y protegidos" con el objetivo de prevenir, a través de campañas y estrategias de comunicación, delitos de trata y tráfico de personas.

La Fundación Educación y Cooperación-Educo forma parte de esta articulación. En esta primera oportunidad, entregó al Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales alrededor de 1. 000 ejemplares del "Protocolo único de atención especializada a víctimas de trata de personas, tráfico de personas, delitos conexos y ruta de intervención" para que sirva de herramienta a las instituciones que luchan contra estos ilícitos.

El director nacional de Educo, Lorenzo Leonilli, destacó la articulación interinstitucional y la voluntad del Gobierno boliviano para luchar contra este crimen que vulnera los derechos humanos en su "totalidad".

"El Protocolo es uno de los productos del trabajo consensuado entre actores, para nosotros es muy importante poder dar esta aportación y sobre todo poder entregar herramientas que sirvan a las instituciones públicas para el fortalecimiento de capacidades, para la sensibilización", expresó.

Reafirmó el compromiso de Educo para trabajar con la sociedad a nivel nacional. Consideró que el Consejo plurinacional es una instancia "clave" en esta lucha para establecer aliados.

“Debemos estar atentos y vigilantes, convertirnos en una red segura de esas que cuidan y protegen a quienes están en riesgo”, indicó

En el marco de esta campaña, este jueves 23 de septiembre el Día Nacional Contra la Trata y Tráfico de Personas se habilitarán espacios de las estaciones del Teleférico y las pantallas de Entel de prevenir y alertar a la población para evitar que sean víctimas de este flagelo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Trata de personas
  • #Trata y tráfico de personas
  • #Bolivia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Reportan reducción sostenida de casos de influenza

Noticias Relacionadas
Están tras el rastro de una red que capta a jóvenes por internet para llevarlas al Perú
Están tras el rastro de una red que capta a jóvenes por internet para llevarlas al Perú
Están tras el rastro de una red que capta a jóvenes por internet para llevarlas al Perú
  • Nacional
  • 08/05/2025
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
  • Nacional
  • 05/05/2025
Analista: Tuto, Samuel y Manfred apuestan a una estrategia fallida en busca del “boleto de oro” al poder
Analista: Tuto, Samuel y Manfred apuestan a una estrategia fallida en busca del “boleto de oro” al poder
Analista: Tuto, Samuel y Manfred apuestan a una estrategia fallida en busca del “boleto de oro” al poder
  • Nacional
  • 04/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS