Informe del CEJIS
Bolivia acumuló 53.073 focos de calor en agosto
De esa cifra, 23.528 están en 64 áreas protegidas



Bolivia registró en agosto 53.073 focos de calor acumulados, 24.365 más respecto a lo registrado en julio. Asimismo, del total acumulado en agosto, 5.956 se ubicaron en 47 territorios indígenas de las tierras bajas y 23.528 en 64 áreas protegidas nacionales y subnacionales de todo el país.
Según el monitoreo realizado por el Centro de Planificación Territorial Autonómica (CPTA), dependiente del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS), del total de focos de calor registrados, 38.302 se ubican en el departamento de Santa Cruz, 11.745 en Beni, 1.357 en La Paz, 613 en Cochabamba, 455 en Pando, 184 en Chuquisaca, 164 en Potosí, 140 en Tarija y 113 en Oruro.
Los datos muestran un incremento durante los meses de mayo y julio de 2021, a comparación de lo que se registró en el mismo periodo de 2020, señala el informe. Según los satélites de la Nasa, en julio de 2021, se tienen 11.000 focos de calor más que en julio de 2020.
Del total de focos de calor acumulados en agosto, 5.956 se ubicaron en 47 territorios indígenas de los departamentos de Santa Cruz (4.436 focos) y Beni (1.365 focos). En el caso de La Paz, los focos de calor incrementaron en un número de 64 en julio a más de 80 en agosto.
El monitoreo identificó 23.528 focos de calor acumulados en 64 áreas protegidas nacionales y subnacionales, ubicadas en Santa Cruz, Beni, Cochabamba, La Paz, Potosí, Pando, Chuquisaca y Tarija.