Prevé menos gasto y más inversión social
Arias manda POA reformulado por Bs 2.166 millones
El informe asegura que la reformulación del POA-gestión Arias fue diseñada bajo criterios de eficiencia económica



El Programa Operativo Anual (POA 2021) reformulado del alcalde de La Paz, Iván Arias, prevé un presupuesto de 2.166 millones de bolivianos en base a traspasos internos para priorizar la inversión social y reducir el gasto de funcionamiento, según el documento enviado el pasado 20 de agosto por la Secretaría de Finanzas al Legislativo Municipal.
El presupuesto ha sido modificado en dos componentes: en gastos de funcionamiento se muestra una disminución neta de 7.5 millones haciendo un total de 314 millones de bolivianos equivalente al 20.74% que es menor frente al 25% que permite la Ley Marco de Autonomía y Descentralización. Y los gastos de inversión suben en 8.6 millones para un total de 1.852 millones de bolivianos de los cuales 1.245 millones corresponden a la inversión social y 596 millones a inversión bruta de capital.
Estos recursos serán financiados con 1.516 millones por concepto de ingresos municipales de los que 1.060 son recursos propios; coparticipación tributaria prevista en 455.7 millones; recursos IDH por 121.5 millones, donaciones internas, externas y otras fuentes, explica el proyecto.
Los traspasos presupuestarios permitirán atender el programa de bacheos, aseo y recojo de basura, alumbrado público, compra de diésel, atención de áreas verdes, personal de servicios sanitarios y guardia municipal y otros. Esos servicios en la gestión Revilla no habían sido presupuestados y generaban un déficit de 41 millones de bolivianos. A partir de la aprobación, los rubros mencionados tendrán un presupuesto inscrito y financiado.
En la partida de Servicios Personales, la gestión Revilla aprobó 673.5 millones de bolivianos. Ahora el alcalde dispuso el incremento de 1.8 millones en dicha partida que sube a 675.3 millones. Para el grupo de “empleados permanentes” Revilla inscribió 256.2 millones de bolivianos y Arias reduce 5.3 millones en diferentes direcciones administrativas para cumplir con el pago de beneficios sociales.
En el grupo “empleados no permanentes”, Revilla inscribió 323 millones de bolivianos y Arias subió en 11.7 millones que por lo general corresponde a la contratación de personal eventual y al pago de subsidios pre y post natal de diferentes direcciones.
Se aclara que la alcaldía ha solicitado a la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM) y al SEDES, la contratación de 367 personas entre médicos y enfermeras para los hospitales municipales La Paz, La Merced, Los Pinos, Cotahuma y La Portada. Sin embargo, dicho pedido no fue tomado en cuenta y Arias decidió asumir la contratación y por ello se incrementó la partida de personal eventual.
En el Grupo de Gastos No Personales se plantea una disminución neta de 4 millones de bolivianos que corresponde a la revisión y ajuste en el gasto anual por energía eléctrica, agua y gas domiciliario. Se destina 1.8 millones al pago de seguros para los Puma Katari hasta diciembre que Luis Revilla no lo programó.
El exalcalde había presupuestado recursos propios por 1.091 millones de bolivianos, empero solo recibió 544 millones de bolivianos, generando un déficit del 50%.