El Gobierno reducirá la compra de las Sputnik V
Debido a la demora en la entrega y a los contratos suscritos con otros laboratorios



Del acuerdo firmado con el gobierno de Rusia para la compra de 5,2 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, Bolivia sólo adquirirá 2.470.000 vacunas de la primera y segunda dosis, debido a la demora en la entrega y a los contratos suscritos con otros laboratorios para la dotación de los inmunizadores contra el Covid-19.
El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, explicó a la ANF que a la fecha recibieron 1.235.000 vacunas Sputnik V de la primera dosis y se solicitará la misma cantidad para completar con la segunda aplicación. Indicó que ya no será necesario adquirir más vacunas de ese laboratorio porque existen inoculantes de otras empresas que llegarán al país en las próximas semanas.
"Solamente hemos recibido 1.235.000 primeras dosis de la Sputnik V y vamos a recibir la misma cantidad de segundas dosis (1.235.000) pero nosotros ya no necesitamos más vacunas en este momento. Nos quedamos con esa cantidad de vacunas, ya no vamos a pedir más primeras dosis. Nos deberían haber llegado 1,7 millones en marzo pero a partir de los problemas que se han registrado no se ha podido cumplir con lo establecido", afirmó la autoridad.
En diciembre del 2020, el presidente Luis Arce, el entonces ministro de Salud, Édgar Pozo y el director Ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kiril Dmitriev, suscribieron un contrato para la compra de 5,2 millones de vacunas Sputnik V. El primer lote de 1,7 millones del inmunizador debió llegar en marzo, pero debido a la gran demanda del fármaco hasta la fecha no se completó esa cantidad.