Bolivia recibe un nuevo lote de vacunas
Gobierno pide paciencia por las vacunas Sputnik V
Las vacunas y medicamentos llegaron al Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann de Cochabamba



El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco Ferri, informó que las segundas dosis de vacunas Sputnik V seguirán demorando porque no se tiene confirmación desde Rusia sobre cuándo se enviarán los inmunizantes.
“Un 23 de abril se empezó a aplicar las vacunas de las primeras 200 mil que llegaron, entonces desde hoy hay personas que han cumplido los 90 días y no tienen asegurada sus segundas dosis, no es que estas 200 mil las van a necesitar ahora. Tendremos alguna demora, pero esperamos que estas dosis lleguen en los siguientes días. El Fondo Ruso nos dice que en agosto esperan regularizar las entregas”, dijo el viceministro en conferencia de prensa.
Vacunas
Mientras tanto, Bolivia recibió ayer un nuevo lote de 500.000 vacunas Sinopharm para reforzar la campaña de inmunización contra el COVID-19. A ese cargamento se sumó la llegada de 1.700 cajas del medicamento Propofol, que es un insumo para terapia intensiva.
“Celebrar la llegada de estas nuevas 500.000 dosis, seguramente en algunos unos días más, esperamos que cada cinco días aproximadamente tengamos un vuelo con la misma cantidad de dosis hasta completar los 6 millones”, indicó Blanco.
Las vacunas y medicamentos llegaron al Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann de Cochabamba.
“Con el arribo de estas vacunas se tiene un total de dosis en nuestro país de 7.051.050 dosis. Esta cantidad nos sirve para llegar al menos con una dosis al 65% de la población vacunable en Bolivia”, añadió el viceministro.
Explicó que, junto con las vacunas, también el Estado boliviano adquirió medicamentos esenciales para uso en terapia intensiva con un ahorro de $us 4.990.000 ya que la compra se efectuó directamente de la fábrica.