El justificativo es que se espera el resultado de un Amparo en el Tribunal Constitucional
Sereci La Paz niega unión a pareja del mismo sexo
Para Derechos en Acción, el actuar del Sereci contradice con todo lo avanzado en materia de derechos en el país y que se concretó con la unión de David Aruquipa y Guido Montaño
El Servicio de Registro Cívico (Sereci) de La Paz negó la unión civil de una pareja del mismo sexo, que presentó una solicitud este año. Pese a existir normativa a favor, la institución comunicó que antes de dar una respuesta sobre este registro, debe emanar un resultado del Tribunal Constitucional respecto a un Amparo sobre la primera unión libre en el país, materializada el año pasado.
Para el director ejecutivo de la ONG (Organización No Gubernamental) Derechos en Acción, Guido Ibarguen, el actuar del Sereci contradice con todo lo avanzado en materia de derechos en el país y que se concretó con la primera unión libre de David Aruquipa y Guido Montaño, registrada y certificada por el mismo Sereci, en 2020.
La ONG informó que antes de mayo, de este año, una pareja conformada por dos mujeres, intentó registrar su unión civil pero que el Sereci argumentó que no existía una autorización superior, que no hay base normativa, que el registro de Aruquipa y Montaño “fue solo para ellos”, que el registro es solo para bolivianos, entre otros motivos.
Posteriormente las interesadas iniciaron el procedimiento administrativo ante la Dirección Departamental del Sereci La Paz y “a tal punto llegó el trato no igualitario que la entidad se negó a notificarlas con la decisión del Director, y lo hicieron un día después, cuando sus abogados se presentaron en la institución”.
El director del Sereci comunicó que existe una acción de Amparo Constitucional promovida dentro del caso Aruquipa-Montaño, de la que debe emanar un resultado por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), con cuya respuesta el Sereci fundamentará una contestación a la pareja solicitante.
“Ya que no se tiene conocimiento de que habría efectuado modificaciones al Reglamento para el registro de uniones libres aprobadas conforme a la Resolución TSE-RSP No. 0311/2016 de fecha 3 de agosto de 2016”, se lee en parte del documento emitido por el Sereci.
Derechos en Acción, que representa a la pareja solicitante, indicó que el procedimiento administrativo boliviano no contempla ninguna figura, ni siquiera cercana, a la que recurre el Director del Sereci, “aludiendo a algún tipo de prejudicialidad, litispendencia o algo parecido (la verdad que no es posible identificar la figura legal invocada por la autoridad) que le impide a la administración pronunciarse sobre una pretensión individual, particular y directa de nuestras representadas”.