Mesa se acogió al silencio en su declaración ante la Fiscalía por el presunto caso de "golpe de Estado"



Carlos Mesa, líder de Comunidad Ciudadana, se presentó este jueves 17 de junio a comparecer ante la Fiscalía en calidad de testigo por el denominado caso de presunto “golpe de Estado”. Legisladores del partido y simpatizantes acompañaron al expresidente.
Una vez en la Fiscalía, Mesa hizo uso del derecho al silencio porque considera que se trata de un proceso político que intenta establecer un hecho inexistente, pero además cree que sus declaraciones podrían ser usadas para “inventar autoincriminaciones”.
“Mis respuestas fueron:‘me acojo al derecho al silencio’, pero fundamentalmente me acojo al desconocimiento de un proceso político cuyo objetivo es manipular la verdad, crear un falso relato de la historia, blanquear un fraude electoral e inventar un golpe de Estado inexistente”, dijo Mesa en conferencia de prensa.
El líder político fue convocado luego que la expresidenta Jeanine Áñez lo mencionó en su declaración de la pasada semana, con base en la información publicada en el libro “La revolución de las pititas” del diario Página Siete. La exmandataria en esa declaración manifestó que Mesa se opuso a que Adriana Salvatierra o cualquier otro senador del MAS asuma la presidencia en caso de que Evo Morales renuncie a la presidencia.
Lee también: Mesa acusa a Evo y Luis Arce de inventar el caso "golpe" para "blanquear el fraude" electoral
Áñez, en su declaración, mencionó a 32 personas, entre las cuales destacan Mesa, Luis Fernando Camacho y el exministro Jerjes Justiniano, quienes, de acuerdo al secretario General de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe, también serán convocados de acuerdo con la evidencia material que se colecta.