Venta de 67.000 toneladas
YLB planea recaudar Bs 91 MM por vender cloruro de potasio
Según datos oficiales, la Planta Industrial de Cloruro de Potasio fue inaugurada en octubre de 2018, con una inversión aproximada de $us 188 millones



Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) proyecta recaudar este año más de Bs 91 millones por la venta de 67.000 toneladas (t) de cloruro de potasio (agrofertilizante) en los mercados nacional e internacional, informó este viernes el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez.
En entrevista con la red de medios estatales, el viceministro indicó que, de enero hasta el momento, YLB generó alrededor de Bs 34 millones por la comercialización de unas 22.000 toneladas de cloruro de potasio en los mercados interno y externo.
De las 22.000 toneladas vendidas, aproximadamente 2.500 fueron comercializadas en el mercado boliviano y el resto, que serían 19.500 toneladas, fueron exportadas a países como Brasil y Chile, detalló.
"En la gestión 2021, concluyendo, vamos a recaudar más de 91 millones de bolivianos por la venta de 67.000 toneladas de cloruro de potasio", resaltó el titular del Viceministerio de Altas Tecnologías Energéticas.
En esa línea, la autoridad agregó que YLB abrirá puntos de venta de cloruro de potasio de manera inicial en Santa Cruz, Cochabamba y Uyuni, y posteriormente en el resto del país, con la finalidad de estar en "contacto directo" con el productor.
"A corto plazo, ya se tiene planificado esas tres locaciones, empezamos con Santa Cruz, Cochabamba y Uyuni. Esperamos que a finales de este mes o inicios del siguiente mes ya tengamos la apertura, de tal manera (que se efectúe) ese contacto directo entre el productor (con YLB)", remarcó.
El viceministro agregó que, en los puntos de venta, además se brindará asesoría al agricultor de cultivos como soya, caña de azúcar, yuca, papa, quinua, haba, entre otros, con el objetivo de que obtenga mayores rendimientos en su producción.
"Es prioridad para el Gobierno incrementar la productividad en los terrenos, de manera agrícola tener una soberanía alimentaria y, por esa prioridad, es que se va a generar un amplio espectro de fertilizantes", señaló.
Según datos oficiales, la Planta Industrial de Cloruro de Potasio fue inaugurada en octubre de 2018, con una inversión aproximada de $us 188 millones.