UNICEF y ANP promueven campaña “Familia Segura” para prevenir violencia en tiempos de COVID-19



En Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que representa a 12 medios impresos y escritos de Bolivia, promueven la campaña denominada “Familia Segura” que tiene el objetivo de informar y proteger los derechos de la infancia, niñez y adolescencia a través de la línea gratuita 800 11 3040 de atención psicológica.
“La alianza entre Unicef y la ANP ayudará a prevenir la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, los infanticidios, los feminicidios y a tratar las secuelas psicológicas y enfermedades mentales derivadas del COVID-19, a través de los medios que tienen cobertura nacional”, afirmó el representante de UNICEF, Rafael Ramírez, citado en un boletín institucional.
Añadió que a un año y medio de vivir la crisis de la pandemia las consecuencias son muchas y graves debido al encierro y a la incertidumbre sobre la vida cotidiana, presiones que a futuro generarán problemas de salud mental.
“Tenemos que estar encerrados, tenemos parientes, amigos, familiares, enfermos o perdiendo la vida por COVID-19, los niños no están yendo a las escuelas, es una situación muy caótica”, aseveró.
La iniciativa en Bolivia denominada “Familia Segura”, tiene por objetivo proveer un servicio especializado de apoyo psico-emocional a la población afectada por la pandemia y previene la violencia intrafamiliar.
“La línea gratuita recibió 32.379 llamadas, de las cuales el 30% estuvo relacionada con violencia familiar, de género, a niños, niñas y adolescentes”, detalló.
El presidente de la ANP, Marco Antonio Dipp, dijo que en el Directorio de esa entidad ve con preocupación las secuelas del COVID-19 que derivaron en violencia en la familia donde las principales víctimas son las mujeres y los niños.