MAS pide presentar pruebas
CC: el Gobierno "le echó mano" al dinero de las AFP
Según Roca, el primer trimestre de este año el Tesoro General de la Nación (TGN) emitió bonos que fueron adquiridos por las AFP y los inversionistas



El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Miguel Roca, denunció este jueves que el Gobierno "le echó mano· al dinero de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) por un monto Bs 360 millones. Por su parte, el Movimiento Al Socialismo (MAS) pide que la oposición presente pruebas.
Según el opositor, el primer trimestre de este año el Tesoro General de la Nación (TGN) emitió bonos que fueron adquiridos por las AFP y los inversionistas.
“La información que tengo es que son las AFP que se han suscrito donde el TGN colocó estos bonos, es el gobierno que se está prestando el dinero de los trabajadores, esto para financiar el gasto corriente que es de 360 millones de bolivianos”, manifestó Roca.
Este próximo 27 de mayo, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, debe responder si este préstamo fue por ese monto y en qué se invirtió.
“Tengo pruebas. Si el gobierno dice que no es cierto, pues que diga si se prestó o no de las AFP. Este 27 de mayo, el Ministro de Economía deberá estar en la Comisión de Planificación (de la Cámara Baja) presentando su informe oral y escrito”, agregó el legislador del CC.
Por su parte, el diputado oficialista Juanito Angulo dijo que es falsa la acusación del legislador y pidió pruebas. El 19 de enero, el gobierno de Luis Arce envió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) envió un proyecto de ley para la devolución de aportes a las Administradoras de Fondo de Pensiones y su tratamiento quedó congelado para su socialización.
“Esa propuesta está siendo socializada. Si el CC denuncia eso, que presente pruebas”, indicó. En caso de una devolución de las AFP, esta será parcial y no total", adelantó Angulo.
“Consideramos que esa devolución tiene que ir, porque va a beneficiar a mucha gente y una parte de lo que han aportado, se les va a devolver”, dijo.
La Central Obrera Boliviana (COB) pidió que ese dinero sea devuelto a los trabajadores en como un préstamo.