Empresa Compass, de Brasil, abre posibilidad de comprar gas a Bolivia



Sergio Silva, CEO de la empresa brasileña Compass Comercialización, informó que la empresa tiene la intención de realizar la compra directa de gas boliviano a través de un contrato en firme con los volúmenes máximos que tenga disponible Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por el lapso de cinco años.
“Estamos en condiciones de firmar un contrato en firme de compra de gas por el lapso de cinco años, con los volúmenes excedentes, a un precio competitivo en comparación a los contratos que tiene en la actualidad Bolivia”, indicó en entrevista exclusiva con Diario Energético.
La empresa Compass Comercialización es parte del mismo grupo económico que Comgás, la mayor distribuidora de gas por red de ductos de Brasil.
Es parte de uno de los mayores grupos económicos de Brasil COSAN, la cual cuenta con empresas líderes a nivel mundial como Raízen, la mayor exportadora global de azúcar y la mayor productora nacional de etanol; otra empresa asociada es Moove, una de las principales empresas de lubricantes de Brasil; y Rumo, la mayor operadora de ferrocarriles en América Latina.
En caso de concretarse la compra del gas boliviano, de acuerdo al ejecutivo de la empresa, Compass está en condiciones de recibir el carburante de manera inmediata y de hacer una mejor propuesta económica a Bolivia frente a los contratos actuales que tiene Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
La empresa analiza otras propuestas de abastecimiento a través de GNL, por lo que se encuentra en etapa de implantación de la Terminal de Re-Gasificación de Santos con una capacidad de hasta 14 millones de metros cúbicos día (MMm3d).
En febrero de la presente gestión Bolivia comercializó 691.427 toneladas métricas de gas por un valor de 138,2 millones de dólares, dando en promedio un precio de 199 dólares por tonelada.
Te puede interesar leer también: Gas: sin producción, sin mercados y con contratos en revisión