Aprehenden al ministro de Desarrollo Rural y Tierras por "delitos en flagrancia"



El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó este miércoles que el titular de la cartera de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo, fue aprehendido en flagrancia tras recibir $us 20.000 para el favorecimiento en el trámite y la provisión de predios.
“Queremos comunicarle al pueblo boliviano que el día de ayer, martes, hemos aprehendido al Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, al señor Edwin Characayo, por la comisión de varios delitos en flagrancia (…). Al haber recibido la suma de más de $us 20.000 para favorecer a un sector”, manifestó, en una conferencia de prensa.
Según Del Castillo, el aprehendido cometió los delitos de cohecho, coacción y beneficios en razón del cargo, entre otros, y será puesto a disposición de la justicia para que responda por los ilícitos.
La autoridad estatal explicó que Characayo fue capturado luego de ser filmado recibiendo dinero “en propias manos” de parte de las víctimas del cobro, en el paseo de El Prado de la ciudad de La Paz.
Tras recibir el dinero, Characayo puso los $us 20.000 en la mochila de un cómplice, Iper García, para luego retirarse del lugar, agregó.
Los policías que intervinieron en el caso aprehendieron a ambos y los pusieron a disposición del Ministerio Público, para luego procederse a la requisa de la mochila y evidenciar que los sindicados estaban en posesión del dinero.
Asimismo, manifestó que la investigación del caso continuará porque se tiene varios “elementos de convicción” para establecer la posible participación de más personas en los hechos ilícitos.
“Tenemos conversaciones telefónicas entre las personas que estarían incitando a la comisión de estos delitos, pero creemos que la cabeza de esta red de corrupción ha caído y va a caer caiga quien caiga”, detalló.
En ese contexto, Del Castillo recordó que los hechos de corrupción no tienen cabida en la administración estatal y reiteró el compromiso de ser implacable en la toma de decisiones “con quienes usen cargos gubernamentales para beneficiarse personalmente”.