Piden tomar medidas
Covid: recomiendan controlar desechos y fomentar reciclaje
Al igual que ocurre en Bolivia, la gran mayoría de los países registraron un incremento acelerado en las ventas de mascarillas desechables, que según este informe podrían haber alcanzado unos 166.000 millones de dólares en 2020



La pandemia de Covid-19 continúa expandiéndose por el mundo con una segunda y tercera ola, y en medio de ella el consumo y generación de residuos plásticos también va en aumento alarmante, por ello, expertos recomiendan a los gobiernos encaminar medidas para el control de desechos y fomentar el reciclaje.
Este informe de varios expertos publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la ONG Azul da cuenta que desde el año pasado el uso de plásticos se ha disparado de manera asombrosa en todo el mundo, no solo miles de millones de mascarillas, pero también guantes, desechos médicos y empaques de comida para llevar.
“Su aumento ha sido tal que los sistemas de reciclaje han colapsado en algunos países. Si no se toman medidas, más del 70% de este plástico terminará tirado en océanos y vertederos, y hasta un 12% será quemado causando contaminación y enfermedad en las zonas más vulnerables del planeta”, detalla el documento.
Los expertos indican que, hasta la fecha, no se han publicado muchos estudios revisados por pares sobre los impactos de la pandemia en el consumo de plásticos, pero la limitada investigación realizada apunta a “un aumento en el consumo y eliminación de plástico y materiales médicos, y graves interrupciones de procesos de reciclaje ya defectuosos. Los problemas se han acentuado aún más por los precios del petróleo históricamente bajos que hicieron que las resinas vírgenes para fabricar plástico fueran más baratas que las recicladas”.
Hace unos días la notica desde Bolivia que dio vueltas al mundo y generó muchos cuestionamientos fue la contaminación alarmante del lago Uru Uru, a unos cuantos kilómetros al sur de la ciudad de Oruro. Se formó un mar de miles y miles de desechos de plástico que amenazan a las especies de aves del sector.
Tras esta noticia y el llamado incluso de un turista francés autoridades, colectivos y ciudadanía encaminan un plan de limpieza del sector.