• miércoles, 21 de abril 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Piden tomar medidas

Covid: recomiendan controlar desechos y fomentar reciclaje

Al igual que ocurre en Bolivia, la gran mayoría de los países registraron un incremento acelerado en las ventas de mascarillas desechables, que según este informe podrían haber alcanzado unos ‪166.000‬ millones de dólares en 2020

Nacional
  • La Paz / ANF
  • 04/04/2021 00:00
Covid: recomiendan controlar desechos y fomentar reciclaje
Lago Uru Uru

La pandemia de Covid-19 continúa expandiéndose por el mundo con una segunda y tercera ola, y en medio de ella  el consumo y generación de residuos plásticos también va en aumento alarmante, por ello, expertos recomiendan a los gobiernos encaminar medidas para el control de desechos y fomentar el reciclaje.

Este informe de varios expertos publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la ONG Azul da cuenta que desde el año pasado el uso de plásticos se ha disparado de manera asombrosa en todo el mundo, no solo miles de millones de mascarillas, pero también guantes, desechos médicos y empaques de comida para llevar.

“Su aumento ha sido tal que los sistemas de reciclaje han colapsado en algunos países. Si no se toman medidas, más del 70% de este plástico terminará tirado en océanos y vertederos, y hasta un 12% será quemado causando contaminación y enfermedad en las zonas más vulnerables del planeta”, detalla el documento.

Los expertos indican que, hasta la fecha, no se han publicado muchos estudios revisados por pares sobre los impactos de la pandemia en el consumo de plásticos, pero la limitada investigación realizada apunta a “un aumento en el consumo y eliminación de plástico y materiales médicos, y graves interrupciones de procesos de reciclaje ya defectuosos. Los problemas se han acentuado aún más por los precios del petróleo históricamente bajos que hicieron que las resinas vírgenes para fabricar plástico fueran más baratas que las recicladas”.

Hace unos días la notica desde Bolivia que dio vueltas al mundo y generó muchos cuestionamientos fue la contaminación alarmante del lago Uru Uru, a unos cuantos kilómetros al sur de la ciudad de Oruro. Se formó un mar de miles y miles de desechos de plástico  que amenazan a las especies de aves del sector.

Tras esta noticia y el llamado incluso de un turista francés autoridades, colectivos y ciudadanía encaminan un plan de limpieza del sector.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Coronavirus
  • #Reciclaje
  • #Contaminación
  • #Desechos plásticos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      El desafío de la gestión de Oscar Montes: 34 mil tarijeños sin empleo
    • 2
      Hoy inicia juicio por caso Sebastián Arce en Tarija
    • 3
      El tajante comunicado de la Superliga tras el abandono de los ingleses
    • 4
      15 de Abril y Atlético Bermejo abren la ATF el día viernes
    • 5
      Yacuiba: salubristas dan una pausa al bloqueo por salarios
    • 1
      Expobol USA 2021: Lanzamiento destaca la calidad de la producción local
    • 2
      Transporte pesado bloquea el Puente Internacional en San José de Pocitos
    • 3
      Tarija recibe 10.800 vacunas para el Covid
    • 4
      Florentino Fernández es el nuevo representante de CAF en Bolivia
    • 5
      Régimen Penitenciario comunica que Áñez se negó a recibir atención médica

Noticias Relacionadas
J&J reanudará en Europa lanzamiento de la vacuna Covid
J&J reanudará en Europa lanzamiento de la vacuna Covid
J&J reanudará en Europa lanzamiento de la vacuna Covid
  • Internacional
  • 21/04/2021
Aprueban en Brasil cóctel de fármacos anticovid
Aprueban en Brasil cóctel de fármacos anticovid
Aprueban en Brasil cóctel de fármacos anticovid
  • Internacional
  • 21/04/2021
Argentina produce la vacuna Sputnik V
Argentina produce la vacuna Sputnik V
Argentina produce la vacuna Sputnik V
  • Internacional
  • 21/04/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS