• sábado, 17 de abril 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Organizaciones promigrantes enviaron una carta a ambos gobiernos

Piden a Bolivia y Chile políticas en favor de migrantes

Aseguran que la migración, causada por la violencia, la pobreza, la intolerancia y el abuso de poder, se ha convertido en el Herodes de estos tiempos

Nacional
  • ANF/LA PAZ
  • 26/02/2021 00:00
Piden a Bolivia y Chile políticas en favor de migrantes
Migrantes en la región fronteriza de Colchane

Ante la situación dramática que viven los migrantes venezolanos que pasan a Chile por la frontera con Bolivia, pasando frio, calor y hambre, instituciones eclesiales, que trabajan en favor de los migrantes, hacen un llamado al gobierno boliviano y chileno a dar una respuesta a la migración forzada que tiñe de dolor los pasos y caminos fronterizos y promover políticas públicas basadas en el respeto a los derechos humanos, a la libertad de tránsito y a la protección internacional.

Las organizaciones a través de una carta dirigida a ambos gobiernos, señalan que no quieren una sociedad insensible y poco solidaria.

“Llamamos a que con la misma urgencia y en coherencia con estas iniciativas, se promuevan y fortalezcan políticas públicas dirigidas a responder a las necesidades de las poblaciones vulneradas de los países de acogida, para que en nuestro continente alcancemos condiciones de bienestar, justicia social, respeto y promoción de los derechos de todos sus habitantes”, se lee en una parte del documento.

Remarcan que las atribuciones de soberanía territorial de gobiernos abran sus fronteras a aquellos que buscan vivir en paz, en busca de la unificación de las familias y de ser una esperanza de vida.

“Que los gobiernos vean en las instituciones eclesiales y no eclesiales aliados para promover soluciones sostenibles, solidarias y dignas a la migración forzada. Que se promueva la asistencia humanitaria y las expresiones de solidaridad en las poblaciones de nuestros países, pero también el respeto a las costumbres y principios propios de los territorios en los extranjeros”, exhortan.

Fronteras    Piden abrir las fronteras a aquellos que buscan vivir en paz, en busca de la unificación de las familias

Aseguran que la migración, causada por la violencia, la pobreza, la intolerancia, el abuso de poder y la falta de justicia, se ha convertido en el Herodes de estos tiempos y ha abierto una profunda herida en la región Latinoamericana. Miles de hombres y mujeres son impulsados a huir de sus países y hogares en busca de una vida digna.

“Por caminos peligrosos y clandestinos caminan hombres, mujeres, jóvenes y niños, con el temor constante de ser detenidos, de convertirse en víctimas de traficantes o de perder la vida en el intento. El hambre, la incertidumbre y la desesperanza, acentuados más aún por las actuales condiciones de pandemia sanitaria, son sus compañeros de viaje”, afirma la organización.

Aseguran que por años “han visto y acompañado los rostros de la migración forzada” y lamentan que en las últimas semanas se haya tenido que observar la situación de los migrantes en la frontera entre Chile y Bolivia.

“Hemos procurado ayudar y crear conciencia de esta realidad para no deshumanizarnos ni que entre nosotros se naturalice la violencia, la xenofobia, la exclusión, la explotación laboral, la trata o el tráfico o las muertes anónimas que les afectan, así no “globalizamos la indiferencia ante este drama”, alertan.

Remarcan que la inacción e indiferencia no son opciones del cristiano, por el contrario, nos interpela que la aspiración de vivir con dignidad, se convierta en rechazo y violencia, que las políticas migratorias sean cada vez más restrictivas, que los pies descalzos encuentren alambres de púas, que la llegada al país de destino se convierta en militarización de fronteras, que la acogida sea sinónimo de expulsión, separación de familias y riesgo de sufrir detenciones o perder la vida.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Fronteras
  • #Chile
  • #Bolivia
  • #Migración
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Vaca, Mendoza y Gutiérrez, en la lista de posibles subgobernadores en Tarija
    • 2
      Excluyen a Flores de evaluación del MAS
    • 3
      Invertirán $us 67 MM para perforar pozo Villa Montes X7
    • 4
      Covid: Argentinos se rebelan contra nuevas restricciones
    • 5
      Bolivia plantea la liberación de patentes de dosis
    • 1
      Vaca, Mendoza y Gutiérrez, en la lista de posibles subgobernadores en Tarija
    • 2
      Bolivia plantea la liberación de patentes de dosis
    • 3
      OMS: crece preocupación por SARS-CoV-2
    • 4
      COB: aumento salarial es viable, todo es posible
    • 5
      Arce llama a la COB a defender la democracia

Noticias Relacionadas
Por 8 horas diarias se habilitarán puntos fronterizos con Perú, Chile, Argentina y Paraguay
Por 8 horas diarias se habilitarán puntos fronterizos con Perú, Chile, Argentina y Paraguay
Por 8 horas diarias se habilitarán puntos fronterizos con Perú, Chile, Argentina y Paraguay
  • Nacional
  • 09/04/2021
El plazo de cierre de fronteras entre Bolivia y Brasil podría extenderse
El plazo de cierre de fronteras entre Bolivia y Brasil podría extenderse
El plazo de cierre de fronteras entre Bolivia y Brasil podría extenderse
  • Nacional
  • 02/04/2021
Canciller espera que se reabra diálogo con Chile y sea constructivo
Canciller espera que se reabra diálogo con Chile y sea constructivo
Canciller espera que se reabra diálogo con Chile y sea constructivo
  • Nacional
  • 28/03/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS