• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Hacinamiento carcelario es del 167% en Bolivia hasta febrero

Nacional
  • Redacción Digital / El País
  • 17/02/2021 12:15
Hacinamiento carcelario es del 167% en Bolivia hasta febrero
Imagen ilustrativa
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional informó que el hacinamiento carcelario registrado hasta febrero de esta gestión en Bolivia es del 167%.

“A nivel nacional, las cárceles del país cuentan con una capacidad carcelaria para albergar a 6.765 privados de libertad; sin embargo, reporta 17.863 personas en sus instalaciones, generándose de esa manera un 167% de gente que vive en situación de hacinamiento”, dio a conocer con base en datos proporcionados por la Dirección General de Régimen Penitenciario del Ministerio de Gobierno.

 “Ese nivel de hacinamiento se constituye en un peligroso factor para el contagio masivo de coronavirus”, acota.

Según los datos oficiales, en centros penitenciarios urbanos la capacidad está prevista para albergar a 5.346 reos y al momento alberga a 15.130, lo que genera un nivel de hacinamiento del 189%.

Similar situación es el de las carceletas provinciales, donde se reporta un hacinamiento del 86%, debido a que cuenta con una capacidad para albergar a 1.419 personas, pero al momento se tiene 2.733. 

Respecto a los centros urbanos, la cárcel de San Pedro en La Paz al momento acoge a 2.566 privados de libertad, pese a que cuenta con una capacidad para 400 personas, lo que quiere decir que la cantidad de sobrepoblación es de 2.166, con un hacinamiento de 542%.

En Chonchocoro, ese espacio está calculado para 103 privados de libertad, pero se cuenta con 488 y se tiene una sobre población de 385 personas, con un hacinamiento de 374%. 

Mientras que en el penal de Palmasola de Santa Cruz, sección varones, la capacidad está prevista para 1.171; sin embargo, al momento alberga a 5.110, dejando una sobrepoblación de 3.939 personas y un hacinamiento de 336%.

De igual manera, en la cárcel de San Sebastián de Cochabamba, sección varones, la capacidad está contemplada para unas 250 personas, al momento habitan 668, sobrepasando en una cantidad de 418 y un hacinamiento de 167%. 

En el penal de El Abra, en ese departamento, el espacio podría albergar a un máximo de 360, pero se tiene recluidas a 842 personas, con una sobrepoblación de 482 privados de libertad y un 134% de hacinamiento.

Lo mismo ocurre en la cárcel de San Pablo en Beni. El ideal permitido está previsto para 110 reclusos, actualmente viven 337, generando una sobrepoblación de 227 y un nivel de hacinamiento del 206%. Otro escenario es el de la cárcel de San Roque en Chuquisaca, que tiene una infraestructura para 110, habitan 541, provocando una sobrepoblación de 431 reos y un hacinamiento de 392%. 

Tras recomendaciones de organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que exhortaron a reducir los niveles de hacinamiento, en el marco de la emergencia sanitaria en abril del 2020, se promulgó el Decreto Presidencial 4226; sin embargo, el mismo únicamente alcanzó a 382 personas.  

El Decreto 4461 que concede amnistía e indulto por razones humanitarias y perseguidos políticos descongestionará el hacinamiento carcelario del 167% registrado hasta febrero de 2021.

 “Se pretende beneficiar a un total de 3.180 privados de libertad, 2.781 varones y 399 mujeres de las diferentes cárceles del país. Siendo las principales poblaciones, mujeres embarazadas, personas de la tercera edad, progenitores de menores de 12 años o con discapacidad, perseguidos políticos y víctimas de retardación de Justicia, según el contenido de la norma”, informó el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.

La norma que concede amnistía e indulto por razones humanitarias a víctimas de retardación de justicia en situación vulnerable, que previene el riesgo de incremento de casos de contagio de COVID-19 en los penales y restituye derechos a perseguidos políticos fue aprobado el viernes por mayoría del pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Hacinamiento
  • #Morros Blancos
  • #Bolivia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 2
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 3
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 4
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 5
      Hassenteufel: “Nada va a detener las elecciones”
    • 1
      El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
    • 2
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 3
      Hallan decenas de cajas con documentos nazis en Argentina
    • 4
      Catar regalará a Trump un avión de $us 400 millones
    • 5
      Zelenski condiciona diálogo directo con Putin en Turquía

Noticias Relacionadas
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
  • Nacional
  • 05/05/2025
Analista: Tuto, Samuel y Manfred apuestan a una estrategia fallida en busca del “boleto de oro” al poder
Analista: Tuto, Samuel y Manfred apuestan a una estrategia fallida en busca del “boleto de oro” al poder
Analista: Tuto, Samuel y Manfred apuestan a una estrategia fallida en busca del “boleto de oro” al poder
  • Nacional
  • 04/05/2025
Evo convoca a una caravana para acompañar la inscripción de su candidatura presidencial
Evo convoca a una caravana para acompañar la inscripción de su candidatura presidencial
Evo convoca a una caravana para acompañar la inscripción de su candidatura presidencial
  • Nacional
  • 03/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS