Ranking Unesco
Bolivia entre los últimos en calidad educativa
El estudio Terce está conformado por exámenes de lectura y matemáticas para el tercer grado (niños y niñas de ocho años) y lectura, matemáticas y ciencias naturales para sexto grado (alumnos de 11 años)



Bolivia ocupa uno de los últimos lugares de América Latina en cuanto a desempeño educativo, según se desprende de un ranking internacional realizado por la UNESCO en la región. Considerando el promedio de las notas obtenidas, el país ocupa el puesto número 13 de 16 naciones analizadas en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce). Chile y Costa Rica lideran el ranking.
Ello implica también que más de la mitad de los estudiantes escolares bolivianos del tercer y sexto grados se encuentran rezagados respecto del desempeño que deberían tener en diferentes áreas de conocimiento.
El estudio Terce está conformado por exámenes de lectura y matemáticas para el tercer grado (niños y niñas de ocho años) y lectura, matemáticas y ciencias naturales para sexto grado (alumnos de 11 años).
En el ranking internacional, si se toma el promedio de esos exámenes, los estudiantes de Bolivia logran un resultado de 662 puntos sobre 1.150. Solo superan a Nicaragua, Paraguay y República Dominicana. Los estudiantes de Chile obtuvieron 758,2 puntos y los de Costa Rica, 749, refleja Brújula digital.
Aparte se hacen exámenes de escritura, que se califican sobre 4 puntos.
El estudio Terce fue realizado en la región por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), de la UNESCO-Santiago en 2013 y publicado en 2016. Bolivia se negó a participar en ese estudio y se sumó recién en 2017 de manera individual.
El peor desempeño obtenido por Bolivia se da en los casos de lectura y ciencias naturales para sexto de primaria y en escritura de tercer y sexto.