Prevención contra el coronavirus
Uso del barbijo genera altercados y violencia
En el país, muchas personas han dejado de usar el barbijo. Muchos porque dicen que no creen en el virus o porque creen que no se van a contagiar



En menos de una semana se registró un altercado y una agresión física entre ciudadanos a causa del uso del barbijo, una de las medidas de bioseguridad para evitar el contagio del Covid-2019.
Una de las discusiones se originó el pasado jueves 4 de febrero en un minibús a las 21.30 en la Ceja de la ciudad de El Alto. Un hombre reaccionó cuando otra persona le reclamó por no usar tapabocas. “Tengo todo el derecho de no usar (barbijo)”, afirmó.
El intercambio de palabras fue acalorado. “¡Usted quiere controlarse, contrólese! Porqué me quiere obligar a usar barbijo. Qué culpa tengo yo de que usted sea débil, qué culpa tengo yo; qué carajos tengo culpa yo de que sea fuerte”.
Entonces, una voz de mujer le dice: “Cállese por favor, sea respetuoso. Hay gente acá”, la mujer insiste en que se calle pues el hombre no paraba de discutir dándose la vuelta hacia los pasajeros que estaban detrás de él.
“¡Cuando todos me griten yo no me voy a callar, porque yo no soy débil, yo no como salchipapas, no como pollo, no como comidas transgénicas!”, protesta prácticamente gritando.
“Porqué me quiere obligar a que use barbijo. Me está escupiendo, me está hablando fuerte”, decía la persona como remedando a quien le había observado por no usar el barbijo.
Asimismo, alegó que era fuerte porque comía chuño, caya, verduras y que las que le interpelaron eran solo “esclavas del sistema”. Al final el hombre se bajó en medio de riñas con otras pasajeras.
Estela Ale MaAguilar en su Facebook criticó la actitud del ciudadano, “Tanto que se le pidió al señor conductor que lo deje bajar, hasta pagaríamos el pasaje de ese señor que ponía en riesgo a todos con esa actitud tan reprochable”.
El otro caso ocurrió en el Patio Design Center en Santa Cruz. Según Paulina Calvo activista “Provida”, fue agredida cuando filmaba a un hombre que tampoco llevaba barbijo.
“Este hombre se encontraba irascible porque le habían exigido reiteradas veces que se coloque el barbijo, llegó a tanto su discusión con los guardias que dejó a su hijo en el suelo y el niño se lastimó el rostro en las gradas mecánicas. Su padre lo volvió a recoger y había amagues de golpes entre él y su esposa contra los guardias, se llamó a la policía y es ahí donde yo comienzo a grabar y ocurre la situación del video, el hombre corre hacia mí y tira una patada hacia mi rostro para tratar de hacer caer el celular”, escribió en su cuenta de Facebook y colgó el video del hecho.
Dos casos se dieron en menos de una semana. Una discusión y el otro llegó hasta la violencia a una mujer
El ciudadano que carga a su hijo en manos también dice “casi le matan mi hijo”. En el rostro del pequeño se ve unas manchas oscuras, como si fueran unos raspones o heridas. Poco antes de la agresión, el hombre y su pareja discutían con los guardias.
En un acto de protesta, su pareja se sacó el barbijo y lo sacude en el aire mientras se aleja de Calvo; cuando ésta seguía grabando el hombre furibundo se dio vuelta para asestar una patada violenta.
Calvo anunció que denunciará la violencia que sufrió e instó a no mantener el silencio frente a la violencia y las agresiones.
Medida de bioseguridad
El uso de barbijo es una medida de bioseguridad recomendada, entre otras, para mitigar los contagios del coronavirus. En el país, después de la primera ola del Covid-19 muchas personas han dejado de usar el implemento. Muchos porque dicen que no creen en el virus o porque creen que no se van a contagiar.
Las recomendaciones de organismos internacionales y sectores de salud señalan que además del uso del tapabocas, el distanciamiento físico y la desinfección permanente de las manos pueden aminorar el riesgo de contagio.
Hasta el momento hay un registro de más de 10.000 muertos por Covid-19. La enfermedad que se originó en China a fines de 2019 se ha extendido prácticamente por todos los continentes.
La OMS el 2020 ha declarado pandemia precisamente por las características del virus y su capacidad de extenderse.