Intentaron tomar la sede
Reflota el conflicto por la Subcentral del TIPNIS
Los corregidores de las comunidades del TIPNIS que resguardan la sede reprocharon la actitud del exdirigente Fernando Vargas y lo tildaron de traidor



El exdirigente del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) Fernando Vargas fue cuestionado por los corregidores de las comunidades, porque intentó tomar la sede de la subcentral junto a los pobladores del Consejo Indígena del Sur (Conisur).
La exdirigente de la subcentral de Mujeres del TIPNIS, Marqueza Teco, cuestionó a Vargas por ponerse de lado de los pobladores del Conisur, que, durante el gobierno de Evo Morales, defendieron la construcción de la carretera por el corazón de la reserva natural.
"Me extraña la actitud que está tomando el señor Vargas, por 30 días no hemos dormido por cuidarte las espaldas ¿y ahora qué estás haciendo? Nos estás traicionando, están atropellando los derechos de los pueblos indígenas", reprochó la dirigente.
En un video publicado por El Termómetro Noticias, se observa que Vargas llegó junto a un grupo de dirigentes y pobladores del Conisur a las oficinas de la sede de la subcentral del TIPNIS en Trinidad.
ANF intentó comunicarse con Fernando Vargas para conocer su cuál es su participación en la dirigencia del Conisur. Sin embargo, no respondió a las llamadas telefónicas y a través de un mensaje respondió que estaba en una reunión y que por el momento no puede emitir declaraciones.
La corregidora de la comunidad de Nueva Vida también reprochó al exdirigente, le recordó que las reuniones para elegir a las nuevas autoridades se realizan dentro del territorio y no en Trinidad, tal como lo establece el estatuto del territorio Indígena.
"Me extraña que el hermano Fernando venga a atropellar estas oficinas, él sabe que la elección del directorio se realiza en el territorio y no en otra región", precisó la autoridad Indígena.
Al respecto, Vargas reconoció que, si bien el estatuto define que la elección de las nuevas autoridades se hace dentro del territorio, pero debido a la delicada situación el encuentro se puede realizar en otras regiones.