• viernes, 05 de marzo 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Colectivos de mujeres advierten que aplicar conciliación en procesos de violencia es un retroceso

Nacional
  • Redacción Digital/El País (Agencias)
  • 07/02/2021 11:30
Colectivos de mujeres advierten que aplicar conciliación en procesos de violencia es un retroceso
Imagen ilustrativa

Mujeres de Fuego y la Coordinadora de la Mujer advirtieron que implementar la conciliación en los casos de violencia familiar es un retroceso porque se vulnera derechos constitucionales. El ministro de Justicia, Iván Lima, se rectificó y dijo que las normas no pueden retroceder, después que dijera que las mujeres agredidas pueden decidir si sus agresores son procesados por la vía penal o familiar.

La fundadora del colectivo Mujeres de Fuego de Cochabamba, Ángela Nogales, cuestionó las modificaciones que se quieren aplicar a la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, porque el Estado ya no se ocupará de proteger a las victimas de violencia. Además afirmó que la conciliación sólo se aplica en casos excepcionales y no debe ser una salida recurrente.

“Es un retroceso aplicar la conciliación en los casos de violencia familiar, porque los agresores incurrirían en estos hechos y la víctima no tendrá la protección del Estado. Pedir que las mujeres decidan por cuál vía procesarán a sus agresores es que el Estado deslinde responsabilidades de proteger entender a las víctimas de violencia”, explicó Nogales a ANF.

El ministro de Justicia, Iván Lima, rectificó sus declaraciones y afirmó que no se puede retroceder a la conciliación que se aplicaba antes de la vigencia de la Ley 348. No obstante, afirmó que la norma debe ser transformada para superar los problemas que presenta por la falta de recursos económicos, la crisis de la justicia y la ineficacia en la investigación policial.

“¿Cómo logramos, cómo proponemos al país que este proceso sea participativo en el que todos construyamos la solución? Sin ninguna duda no retrocediendo, la ley debe avanzar, los derechos son progresivos y no podemos volver a la conciliación”, sostuvo la autoridad en un video grabado.

Sin embargo, el viernes planteó que las mujeres agredidas por sus parejas decidan si sus agresores son procesados por la vía penal o vía conciliación. Incluso consideró que esa propuesta es un “cambio de paradigma” y que “es la tendencia en la región”.

“Darle la palabra a las víctimas, que las víctimas decidan si van por la vía familiar o vía penal, para mí ese es el cambio fundamental. La víctima tiene que decidir, el Estado no es el padrastro ni tutor de la víctimas que sufren violencia. Si la mujer quiere ir a la vía penal, va a poder ir, si quiere ir a la vía familiar y resolver su conflicto ahí, lo podrá hacer”, dijo Lima en una entrevista con Gigavisión.

La responsable de la Coordinadora de la Mujer, Mónica Novillo, manifestó que someter a una mujer víctima de violencia a un proceso de conciliación, es exponerla a una presión social porque debe enfrentarse al agresor. Además recordó que la violencia doméstica dejó de ser un hecho privado y el Estado asume un rol garante de los derechos de las mujeres.

“Entonces en este marco, las declaraciones del ministro de ofrecer otra alternativa a la penal no tiene que ver con el reconocimiento de la conciliación como una salida alternativa. La ley establece que en un caso excepcional se puede llegar a una conciliación, pero los jueces la usan como una norma recurrente”, puntualizó.

Por otra parte, Lima anunció que la  próxima semana se tendrá listo el documento con las modificaciones a la Ley 348 y será remitido a la Asamblea Legislativa para su tratamiento. Aclaró que se está trabajando sobre las propuestas que organizaciones sociales, instituciones defensoras de los derechos de las mujeres y personas particulares hicieron llegar al Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Ley 348
  • #Mujeres
  • #Hechos de violencia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Madre e hijo sobreviven a accidente del gomón en Bermejo
    • 2
      Soliz habló de Trujillo y reveló la nacionalidad del extranjero en Tomayapo
    • 3
      Sedes Tarija espera denuncia formal para investigar presunta vacunación irregular
    • 4
      Plataforma se hunde en Palmar Grande - Villa Montes
    • 5
      Senamhi alerta sobre riesgo de desbordes en 4 ríos de Tarija
    • 1
      VIDEOS: Disturbios en la provincia argentina de Formosa tras el aumento de las restricciones por la pandemia
    • 2
      UMSA se declara en emergencia y exige que no se toque la autonomía universitaria
    • 3
      Legislativo pide a universitarias de La Paz presentar denuncias del presunto caso de abuso sexual
    • 4
      Aduana de Tarija comisa más de 1.300 jabas de cigarrillos valorada en Bs 1.100.000
    • 5
      Eligen a 4 asambleístas indígenas Tapiete para las asambleas Departamental de Tarija y Regional del Gran Chaco

Noticias Relacionadas
Dictan media jornada de tolerancia para el #8M
Dictan media jornada de tolerancia para el #8M
Dictan media jornada de tolerancia para el #8M
  • Nacional
  • 05/03/2021
La Ley 348 será modificada para prevenir el acoso
La Ley 348 será modificada para prevenir el acoso
La Ley 348 será modificada para prevenir el acoso
  • Nacional
  • 05/03/2021
Sistematizan mil propuestas para reformar la Ley 348
Sistematizan mil propuestas para reformar la Ley 348
Sistematizan mil propuestas para reformar la Ley 348
  • Nacional
  • 01/03/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS