El Gobierno se alista para recibir las vacunas gestionadas mediante el mecanismo Covax
Enero cerró con 1.438 casos de Covid-19 en el país



El Ministerio de Salud y Deportes informó la noche del domingo 31 de enero el registro de 1.438 casos nuevos de contagio de covid-19 en el Estado Plurinacional de Bolivia.
De ese total, La Paz tiene el mayor número con 582, le sigue Santa Cruz que cuenta con 338 casos; Chuquisaca, 149; Oruro,162; Cochabamba, 85; Potosí, 75; Beni, 27; Pando, 12 y Tarija, 8.
Con los nuevos 1.438 casos, el total acumulado en Bolivia hasta la fecha es de 216.835, de los que 47.234 están activos. El número de decesos el domingo fue 49.
Según el reporte de la Dirección Nacional de Epidemiología de esa jornada, los recuperados fueron de 723, número que hace 159.222 al total acumulado. Los casos descartados alcanzaron los 343.770. Se registraron 2.248 casos sospechosos.
Vacunación
El ministro de Salud Jeyson Auza anunció que el casi millón de vacunas contra el Covid-19 que serán provistas por el mecanismo Covax en febrero permitirá inmunizar a la totalidad de los más de 179.600 trabajadores del sistema sanitario nacional. “Con la llegada de casi un millón de vacunas hasta el mes de febrero, vamos a poder inmunizar a la totalidad del personal de salud”, dijo en una conferencia de prensa, en el marco del inicio de la inmunización con la vacuna Sputnik V en el departamento de Cochabamba.
El presidente Luis Arce anunció sábado que Bolivia recibirá en febrero cerca de un millón de vacunas contra coronavirus provistas por el mecanismo Covax, en el marco de las gestiones rápidas y oportunas del Gobierno para ser uno de los primeros cuatro países en beneficiarse con las dosis. En ese sentido, Auza dijo que se alista el operativo para recibir esas vacunas.