Arrancó el año escolar en Bolivia, la mayoría de los colegios inician con clases a distancia
Educa Bolivia, inicia plan de educar por radio y TV
El programa estará dividido en dos segmentos: Primero, Educación primaria en familia comunitaria y educación primaria comunitaria vocacional y, segundo, educación segundaria comunitaria productiva



Educa Bolivia, el programa de teleducación que busca atender las necesidades de los estudiantes bolivianos, ante la suspensión de clases presenciales por la pandemia del Covid -19, comienza este lunes 1 de febrero con 10 materias que serán difundidas por medios estatales, en el marco de una inédita e histórica cruzada por el derecho a la educación.
El programa estará dividido en dos segmentos: Primero, Educación primaria en familia comunitaria y educación primaria comunitaria vocacional y, segundo, educación segundaria comunitaria productiva.
El país enfrenta la segunda ola de contagios del coronavirus y este lunes comienza el año escolar 2021 mediante la modalidad virtual. A eso se suma el proyecto Educa Bolivia que tiene por objeto difundir programas educativos a través de los medios de comunicación estatales, entre ellos, el canal Bolivia Tv, la Radio Illimani y el Sistema Nacional de Radios de los Pueblos Originarios (RPOs).
El canal Bolivia Tv tiene programado para el 1 de febrero, la transmisión de las materias en cuatro horarios: por la mañana, de 09.00 a 10.00 y 11.30 a 12.00 para los estudiantes de primaria y, por la tarde, de 15.00 a 16.00 y de 18.00 a 18.30 para los alumnos de secundaria.
En el caso de la Radio Illimani-Red Patria Nueva y las RPOs los horarios son en la mañana de 08.00 a 09.30 para inicial y primaria; mientras que para secundaria el horario es de 13.30 a 15.00.
Las materias
Según la programación a difundirse en Bolivia Tv, este lunes de 09:00 a 10:00, se transmitirán las clases en las siguientes materias: Comunidad y sociedad (inicial primer año), Cosmos y pensamiento (inicial segundo año), Ciencias naturales (primero de primaria) y Matemática (cuarto de primaria). Todas tendrán una duración de 10 minutos.
Desconfianza Los maestros tienen dudas sobre los planes del Gobierno, sobre todo porque desconocen los alcances
En el caso de las materias de 11:30 a 12:00, se dictarán Comunicación y lenguajes (quinto de primaria) y Matemática (sexto de primaria). Cada materia tendrá la duración de 15 minutos.
Por la tarde del lunes, la materia a transmitirse para los estudiantes de secundaria es Matemática. A las 15:00, estará dirigida a los estudiantes de primero de secundaria; a las 15:15, a los de segundo de secundaria; a las 15:30, a los de tercero de secundaria; a las 16:00, a los de cuarto de secundaria. A partir, de las 18:00, será el turno de los alumnos de quinto de secundaria y a las 18:15 para sexto de secundaria.
“Caos pedagógico”
A juicio del exdirigente del Magisterio Urbano José Luis Álvarez el año escolar en Bolivia arranca con un “tremendo caos pedagógico”, porque cada unidad educativa agarrará el contenido educativo que vea conveniente y porque no está bien organizado ni se ha garantizado a los alumnos el acceso gratuito a internet, menos se ha planificado cómo serán las clases a través de los medios de comunicación, en las áreas donde no llega la señal de internet.
Indicó que el ministro de Educación, Adrián Quelca, ha continuado la línea de su antecesor Víctor Hugo Cárdenas de liberar al Estado de toda responsabilidad y gastos para garantizar el éxito de las condiciones materiales en las tres modalidades educativas, presencial, semipresencial y a distancia.
Dijo que las autoridades del actual gobierno “no han pisado suelo” y están obrando sobre la base que dejó el exministro Cárdenas, descuidando las facilidades que el Estado debe otorgar a los estudiantes.
Álvarez desafió a demostrar resultados concretos de las labores educativas a través de la radio y la televisión, por lo que, estima que el “slogan de recuperar la educación” es una demagogia política sin sentido.