El proyecto se ejecutará durante los próximos 10 años
Plan proyecta la conservación del cóndor andino



El Plan de Conservación del Cóndor Andino establecerá las gestiones estratégicas que aseguren la preservación de la especie a largo plazo en siete departamentos y 148 municipios del país, “lo cual representa un paso importante para la conservación de las poblaciones de cóndores”, afirmó el científico Robert Wallace.
En una actualización de la Lista Roja de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) el cóndor andino (Vultur grypus) fue reclasificado como especie casi amenazada a vulnerable de extinción por su rápido declive, debido a una variedad de amenazas, incluida la persecución directa por parte de los humanos, la intoxicación por plomo y el deterioro de la calidad del hábitat, a través del envenenamiento deliberado de cadáveres o carroña.
Wallace de la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre en Bolivia (WCS), explicó que, “es fundamental mencionar las áreas protegidas como Apolobamba, Madidi, Cotapata y otras en el país como lugares críticos para la conservación de la vida silvestre incluyendo el cóndor andino”.
“También hay grupos realizando monitoreo e investigación sobre la especie para mejorar el conocimiento básico y necesario para informar en la toma de decisiones en el futuro”, añadió.
La implementación del plan que se ejecutará durante diez años abarcará toda el área de distribución actual, histórica y potencial de Vultur grypus en Bolivia, incluyendo a siete departamentos y 148 municipios y las acciones propuestas podrán desarrollarse en cualquier localidad del territorio nacional.
El documento propone como objetivos estratégicos promover la conservación de la especie junto con sus hábitats, mantener y mejorar sus poblaciones, asegurar su protección legal y efectiva, además de originar la creación de políticas medioambientales y de desarrollo compatibles con su preservación.