El departamento de Santa Cruz sigue reportando el mayor número de positivos
Covid-19, Bolivia no baja de los dos mil casos por día
En cuanto a los decesos, este sábado 16 de enero se reportaron 25 pacientes fallecidos, haciendo un total de 9.596 en todo el país



Bolivia sigue reportando más de dos mil casos por día de Covid-19, así lo muestra el Reporte Epidemiológico del Ministerio de Salud. Según el informe, el departamento de Santa Cruz sigue primero con 889 casos positivos, le sigue La Paz con 542 casos, Cochabamba con 150, Chuquisaca con 143, Oruro con 98, Tarija con 94 casos, Potosí con 74, Beni con 62 y Pando con 39 casos positivos de coronavirus.
En total, el reporte da cuenta que de hay un acumulado de 185.680 casos positivos en todo el país, de cuales 33.136 están activos, 142.948 están recuperados, hay 3.391 casos sospechosos y 290.195 casos descartados.
En cuanto a los decesos, este sábado 16 de enero se reportaron 25 pacientes fallecidos, haciendo un total de 9.596 en todo el país, desde que inició la pandemia.
Terapia Intensiva
Representantes del Ministerio de Salud y de los médicos intensivistas del país acordaron este sábado encarar un trabajo conjunto para reforzar las unidades de terapia intensiva (UTIs) con equipos, medicamentos y personal ante la segunda oleada del coronavirus.
Luego de una reunión en Cochabamba, la viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud Alejandra Hidalgo informó que hay predisposición de ambas partes para no cometer los errores del anterior gobierno, que compró respiradores artificiales sin capacidad resolutiva y con sobreprecio.
“Se ha determinado que las especificaciones técnicas van a ser trabajadas de manera conjunta. Además, se trabajará en la implementación de un sistema de monitoreo de disponibilidad de unidades de terapia intensiva con la finalidad de atender con mayor celeridad a los pacientes críticos”, dijo.
Hidalgo explicó que también se pondrá en marcha un plan de capacitación dirigido a médicos generales para que puedan apoyar en la atención a los pacientes con coronavirus, tanto en el área urbana y rural.
“También se va efectuar el análisis de los medicamentos e insumos para el área de terapia intensiva”, agregó en una conferencia de prensa junto a los médicos intensivistas.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Joel Gutiérrez, destacó la apertura de las autoridades para hallar puntos de acuerdo y enfrentar unidos al Covid-19.
“Es un punto muy positivo porque creo que hemos dado a conocer todas nuestras falencias, todos nuestros reclamos, las deficiencias respecto del personal y demás falencias en las unidades de cuidados críticos”, dijo.
Gutiérrez solicitó a las autoridades gubernamentales mantener el trabajo de coordinación con los representantes de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, y de las filiales departamentales para lograr los objetivos trazados en la última reunión.