• jueves, 21 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Ministro de Economía asegura que seis meses de gracia para créditos no pone en riesgo la liquidez de bancos

Nacional
  • Redacción Digital / El País
  • 14/01/2021 10:42
Ministro de Economía asegura que seis meses de gracia para créditos no pone en riesgo la liquidez de bancos
Marcelo Montenegro, ministro de Economía Foto: ABI

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aseguró este jueves que los seis meses de gracia para el pago de créditos bancarios no pone en riesgo la liquidez de las entidades financieras, según indicó la Agencia Boliviana de Información (ABI).

"En este momento hay la liquidez suficiente y hay mecanismos (de inyección de recursos) si algún banco tuviese algún tipo de restricción de liquidez", dijo.

El Ministerio de Economía y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) fijaron un periodo de gracia de seis meses, sin pago de interés ni capital, por la reprogramación o refinanciamiento de créditos.

En ese periodo los prestatarios recibirán información para optar por una reprogramación o un refinanciamiento y las entidades bancarias podrán ofertar tasas de interés u otros incentivos para impulsar el pago de las deudas.

Según el Ministro de Economía, el volumen de los créditos con saldos pendientes de pago, debido a la crisis por el coronavirus, representan un 11% de la cartera total de deudas bancarias.

"Es más que todo microcrédito, son pequeños montos y el volumen de personas es lo más grande, pero el volumen de cartera (de deuda) relativamente es pequeño, es el 11 por ciento del sistema. No creemos que la liquidez del sistema se caiga como se está señalando", sostuvo.

La ASFI informó, por su parte, que las entidades financieras que operan en el país cuentan con la liquidez necesaria para mantener la dinámica de créditos.

"El sistema financiero nacional cuenta con 6.828 millones de dólares de activos líquidos al 28 de diciembre de 2020, lo que representa un 42,1% de los pasivos de corto plazo, similar al promedio que se maneja a nivel de la región; recursos que permiten a las entidades financieras cumplir con sus obligaciones operativas y financieras de corto plazo", señaló.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Diferimiento de créditos
  • #Ministro de Economía
  • #ASFI
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ALBA ayudará a Bolivia a abastecerse de vacunas
    • 2
      Policías balearon a hombre que quiso matar a su pareja
    • 3
      Rumbo al 7M: Del manejo del MAS al rol de Luis Alfaro
    • 4
      La odisea de vivir en la dulce tierra azucarera
    • 5
      Vecinos se movilizan por el cierre del botadero municipal de Tarija
    • 1
      Plantel de The Strongest regresa a las actividades
    • 2
      Un ídolo del Barça le aconsejó a Messi que se vaya al PSG
    • 3
      El futuro de Marcelo Gallardo mantiene en vilo a River Plate
    • 4
      Los Martínez regresaron al país con la misión cumplida
    • 5
      Cuánto dinero rechazó Enzo Pérez para quedarse en River

Noticias Relacionadas
ASFI pide acogerse al periodo de gracia
ASFI pide acogerse al periodo de gracia
ASFI pide acogerse al periodo de gracia
  • Nacional
  • 18/01/2021
ASFI pide a prestatarios acogerse a los beneficios para el pago de deudas e inyección de recursos
ASFI pide a prestatarios acogerse a los beneficios para el pago de deudas e inyección de recursos
ASFI pide a prestatarios acogerse a los beneficios para el pago de deudas e inyección de recursos
  • Nacional
  • 17/01/2021
Choferes ratifican el paro de 48 horas en desacuerdo con las medidas planteadas por el Gobierno
Choferes ratifican el paro de 48 horas en desacuerdo con las medidas planteadas por el Gobierno
Choferes ratifican el paro de 48 horas en desacuerdo con las medidas planteadas por el Gobierno
  • Nacional
  • 13/01/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS