Médicos temen el colapso de los hospitales
Gobierno: cuarentena rígida golpearía a la economía
"La cuarentena del año pasado fue sin motivo, no hicieron los cálculos necesarios. Si hubieran hecho las pruebas rápidas hoy tendríamos mejores resultados", cuestionó Montenegro



El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, consideró este martes que una nueva cuarentena rígida golpearía a la economía del país cuando apenas comienza a levantarse para volver al sendero del crecimiento de años anteriores.
"Las medidas que ha tomado el Gobierno como traer pruebas masivas y comprar vacunas es para que la actividad económica no se paralice, si optamos por una cuarentena rígida eso va golpear mucho a nuestra economía", dijo.
Algunos sectores afirman que la mejor estrategia para afrontar la segunda oleada del COVID-19 es reeditar el confinamiento que el año pasado implementó el gobierno de facto de Jeanine Áñez.
"La cuarentena del año pasado fue sin motivo, no hicieron los cálculos necesarios. Si hubieran hecho las pruebas rápidas hoy tendríamos mejores resultados", cuestionó Montenegro.
El Ministro de Economía señaló que los países que mejor han enfrentado la pandemia son aquellos que tuvieron cuarentenas parciales y no afectaron sus economías.
"Hoy estamos tomando ese camino de las pruebas rápidas para no frenar las actividades económicas" y "no son como los anuncios del año pasado", enfatizó.
El Gobierno del presidente Luis Arce garantizó el abastecimiento de al menos 2,2 millones de pruebas para masificar los diagnósticos de COVID-19 y romper con la cadena de contagios.
Situación en La Paz
Pese a lo dicho por el ministro, directores del complejo hospitalario de Miraflores en La Paz exigen que decrete una cuarentena rígida de cinco días para frenar el rebrote del virus que ha ocasionado el colapso del sistema de salud.
El director del Hospital del Niño, Alfredo Mendoza, aseveró que la cuarentena dará “un respiro al sistema de salud” que se encuentra saturado por la ola de contagios que se vive a nivel nacional.
Mendoza señaló que el sistema de salud es débil y no está en las condiciones de responder al rebrote del virus.
“Estamos viviendo una situación crítica, sabemos que nuestro sistema de salud es muy débil, un sistema de salud que no puede responder por falta de infraestructura, medicamentos y profesional en salud", agregó, en declaraciones a la red Unitel.
El galeno reveló que los contagios de menores se incrementaron, además dijo que en la última semana fallecieron 8 médicos a causa del virus.
Por su parte, el director del Hospital de Clínicas, Óscar Romero contó que las unidades de terapia intensiva del nosocomio están colapsadas y lamentó que la población siga incumpliendo las medidas de bioseguridad poniendo en riesgo a los médicos.