Habrá restricción vehicular
Santa Cruz asume medidas ante repunte casos Covid
Las brigadas médicas continuarán acudiendo a las casas para la detección rápida de pacientes con Covid-19 y con ello se hará la distribución de los medicamentos para el debido tratamiento



La alcaldesa interina de Santa Cruz de la Sierra, Angélica Sosa, dio a conocer las nuevas medidas que regirán desde el día miércoles 6 de enero ante el repunte de los casos de coronavirus. Entre las disposiciones está que el horario de restricción vehicular será hasta las 22:00.
Sosa indicó que en el municipio de Santa Cruz de la Sierra por los próximos 15 días se aplicarán nuevas medidas con el fin de disminuir los contagios.
A partir de este miércoles la circulación vehicular está permitida de 4:00 am a 22:00 pm, sin embargo, las bicicletas podrán circular hasta la medianoche.
Las brigadas médicas continuarán acudiendo a las casas para la detección rápida de pacientes con Covid-19 y con ello se hará la distribución de los medicamentos para el debido tratamiento.
Los parques infantiles, talleres de verano y escuelas deportivas podrán realizarse de lunes a domingo hasta las 19:00 pm. Las empresas de delivery podrán circular hasta las 23:00 pm y los centros comerciales, patios de comida, gimnasios y otros, podrán atender hasta las 21:00.
Reunión
Antes de culminar la jornada, el presidente Luis Arce recibió en la Casa Grande del Pueblo a los gobernadores y los alcaldes del país, para revisar el plan de vacunación y de contención de los nuevos brotes de Covid-19.
"Queremos agradecer al presidente por esa predisposición de reunirnos, va por casi dos meses de gestión y es la segunda reunión que tenemos tanto alcaldes y gobernadores. En la época de (Jeanine) Áñez no hubo reunión con los gobiernos municipales ni departamentales", dijo el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), Álvaro Ruiz.
A la reunión asistieron los gobernadores Esther Soria de Cochabamba, Efraín Balderas de Chuquisaca, Félix Patzi de La Paz, Edson Oczachoque de Oruro, Paula Terrazas de Pando, Omar Véliz de Potosí, Rubén Costas de Santa Cruz y Adrián Oliva de Tarija.
Para el Gobernador de Tarija uno de los temas centrales es la compra de vacunas y afirmó que los gobiernos autónomos departamentales están dispuestos a erogar recursos para ese fin.
De acuerdo con el vocero presidencial, Jorge Richter, las autoridades evaluaron la situación de los centros hospitalarios, unidades de terapia intensiva e intermedia, la capacidad de internación y la contratación del personal médico.
Además, los tres niveles estatales deben definir las tareas para la distribución y aplicación de las pruebas diagnósticas y vacunas contra el COVID-19.
"La enfermedad está circulando de manera intensa entre todos nosotros", dijo Richter.