Los contagios en el país se elevan considerablemente
Vacunas Covid para una Bolivia que busca salir de la crisis el 2021
Antes de culminar el 2020, el Gobierno decidió firmar un contrato con Rusia para la adquisición de 5,2 millones de dosis de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19



El 2021 ya arrancó y con ello se renuevan los propósitos y proyectos para encarar una nueva gestión, que encuentra a una Bolivia aún sumergida en una crisis económica y sanitaria, a pesar de los anuncios del Poder Ejecutivo sobre las medidas que impulsan e impulsarán para ver con mejor perspectiva el futuro inmediato del país.
Vacunas Sputnik V
Antes de culminar el 2020, el Gobierno decidió firmar un contrato con Rusia para la adquisición de 5,2 millones de dosis de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19.
El contrato fue firmado por los representantes de la Central de Abastecimiento y Suministros de Salud del Ministerio de Salud y del Fondo Ruso de Inversión Directa.
Según proyecciones que maneja el Gobierno, el objetivo es inmunizar, de forma gratuita y voluntaria, al menos al 80% de la población boliviana contra este virus.
La vacuna Sputnik V, desarrollada en Rusia por el Instituto de Investigación Gamaleya, cuenta con una eficacia superior al 91%, y es debido a este porcentaje que también será utilizada en varios países de la región como Argentina, Brasil y Venezuela, entre otros.
Se prevé que el primer envío de 1,7 millones dosis llegue al país recién en marzo y otra cantidad similar en abril, hasta completar el cupo en mayo, esto debido a la alta demanda que tiene la vacuna en el mundo.
A pesar de ello, el presidente Luis Arce mencionó que al menos este mes está contemplada la llegada de 6.000 dosis para inmunizar lo antes posible a la población más vulnerable y necesitada.
Crecimiento Bolivia es uno de los tres países que registrarán un crecimiento económico en la región durante 2021
Se prevé que la inoculación se aplique en primera instancia al personal de salud.
Detener el rebrote
Mientras los esfuerzos continúan por mantener a raya los casos positivos, el desborde de estos parece estar ganando la batalla con cada reporte epidemiológico del Ministerio de Salud que da cuenta del incremento considerable de los contagios en el país, especialmente en las ciudades del eje central.
Más allá de recomendar a la población cumplir con las medidas de bioseguridad, analistas nacionales coinciden que el Gobierno de Arce debe responder de manera más solvente la crisis sanitaria si no se quiere volver a esos días de la anterior gestión, cuando los números de muertos se elevaban a tal sentido que hasta este momento aún no se dio respuesta sobre qué pasó con el excedente de decesos reportados en el pasado mes de agosto.
¿2021, año para salir de la crisis?
Reactivar la economía es una frase que actual Jefe de Estado no deja de mencionar cada vez que se le presenta la ocasión, y que en su contenido aún busca ser efectiva desde que asumió el mandato.
De acuerdo a los analistas, independientemente de que la situación sanitaria mejore o no, se debe impulsar la reactivación económica, ya que volver al punto de “parálisis”, cuando la actividad era mínima por no decir escasa, sería a estas alturas “insostenible”.
En momentos que el Estado busca dar cierta seguridad financiera para “normalizar” el aparato productivo, para la comunicadora Verónica Rocha es el Órgano Ejecutivo el que debe definir las prioridades que va a encarar en este 2021, y partir de ello, manejar un plan que vaya acompañado con resolver la problemática sanitaria con la financiera.
Según el último Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2020 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Bolivia tendrá una recuperación del 5,1% para este 2021.
Evitar llegar a los 10.000 decesos por coronavirus
Llegar a los 10.000 decesos por Covid-19, una cifra que en su momento era poco considerada debido a un descenso de los contagios, ahora, sin llegar a alarmar a la población, no parece una realidad lejana.
No obstante, de acuerdo a los reportes del Ministerio de Salud, en la pasada semana los números de fallecidos no sobrepasaron el número de 30, pese a ello, no se debe subestimar, ya que Bolivia en su momento llegó a registrar más de 100 decesos en un solo día.