Frenar la violencia
Mujeres buscan reactivar el Gabinete de la Mujer
Mujeres Campesinas piden coordinación con organizaciones sociales




La secretaria ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia, Segundina Flores, apoyó el martes la reactivación del Gabinete de Lucha Contra la Violencia hacia la Mujer, y pidió coordinar esas acciones con las organizaciones sociales del país.
"Vemos con buenos ojos el reactivar el Gabinete de la Mujer, pero también queremos decir que debemos hacer una coordinación con las organizaciones sociales, esto para que todo lo que hagan sea socializado", dijo a la Agencia Boliviana de Información (ABI).
El lunes la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, en conferencia de prensa anunció que se reactivará el Gabinete de la Mujer, una instancia del Estado que tiene la misión de generar un plan de acciones integrales para frenar los feminicidios en Bolivia.
Flores dijo que todas las acciones que asuma ese Gabinete deben ser socializadas, especialmente en las comunidades más alejadas del país, ya que lamentablemente aún persiste el machismo.
Asimismo, recordó que el Gobierno también cuenta con el Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización (Sepmud), y que junto a ese Gabinete se debe readecuar la agenda y desarrollar planes para la lucha contra la violencia en tiempos de pandemia.
Además, sugirió que, de ser necesario, se debe modificar la Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia 348.
Feminicidios
Según datos de la Fiscalía General del Estado, de enero a la fecha se reportaron más de 100 feminicidios en el país. La mayor parte de los feminicidios se registra en el departamento de La Paz.