También se prevé restablecer aeropuerto de Chimoré
Gobierno analiza construcción de la Hidrovía a Mamoré



Tras una reunión, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, anunció este sábado que se analizan los detalles para la construcción de la Hidrovía Ichilo – Mamoré; además de restablecer el aeropuerto de Chimoré y los servicios de telecomunicaciones.
“El día de hoy, hemos tocado también la Hidrovía Ichilo-Mamoré, que es un proyecto anhelado del pueblo de Cochabamba, Beni y Pando”, afirmó la autoridad en conferencia de prensa.
Dijo que este proyecto garantizará la accesibilidad al océano Atlántico con el objetivo de convertir a Beni en un departamento agropecuario, turístico, de vinculación fluvial con mercados internos y exportaciones.
Recordó que, en semanas pasadas, el presidente Luis Arce identificó a esa hidrovía como factor de desarrollo y de vinculación del Beni con mercados internos y de exportación, por lo que comprometió esfuerzos para consolidar ese proyecto estratégico de vinculación fluvial entre Cochabamba, Beni y Pando.
Telecomunicación y aeropuerto afectados
Asimismo, Montaño denunció que, por órdenes del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, los servicios de telecomunicaciones y del aeropuerto de Chimoré fueron afectados, ya que se prohibió el ingreso de diésel y gasolina al Trópico de Cochabamba.
“El día de hoy hemos escuchado por parte de los técnicos, que diésel y gasolina se ocupan en el sector de telecomunicaciones y radios bases. Señor Arturo Murillo (dónde usted esté ahora): dañó las telecomunicaciones en los municipios por no dejar entrar combustible”, sostuvo.
También reprochó que, durante 11 meses, el anterior gobierno no realizó mantenimiento al Aeropuerto de Chimoré, por tanto, el Ministerio de Obras Públicas y la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) firmarán un convenio para reiniciar los trabajos.
“Esta reunión ha sido fructífera, pero el pueblo de Cochabamba tiene que conocer cómo se le afectó sólo por temas políticos, eso vamos a solucionar con nuestros alcaldes”, concluyó Montaño.