Bolivia es el sexto país, de 19, en el ranking latinoamericano 2020 en nivel de inglés
Bolivia ocupa el lugar número 46, de 100 países del mundo, y el número 6 de 19 de Latinoamérica, en el ranking de países y regiones más grande del mundo por conocimientos de inglés



Según el estudio internacional EF EPI, Bolivia presenta un nivel moderado de inglés, al ocupar el lugar número 46, de 100 países de diferentes regiones del mundo, y el número 6 de 19 de Latinoamérica.
El resultado del único estudio que rankea el nivel de inglés en el mundo, realizado por EF Index Proficiency Index, está basado en el análisis de más de 2,2 millones de personas en 100 países.
Según el análisis por géneros, en Bolivia las mujeres resultaron con mejor nivel de inglés que los varones, sin embargo, a nivel Latinoamérica los hombres registran una leve ventaja en el manejo del idioma.
El estudio detalla que doce de los 19 países latinoamericanos incluidos en el EF EPI de 2020 mejoraron su dominio del inglés de adultos desde el año pasado, y cuatro mejoraron significativamente. Aunque el promedio regional ponderado por población solo aumentó levemente, debido a la presión a la baja de México, la tendencia general es alentadora.
"Uno de los países más pobres de América Latina, Bolivia ha reducido las tasas de pobreza extrema a la mitad en la última década y ha mejorado drásticamente el acceso a las escuelas en las zonas rurales. Las tasas de alfabetización han aumentado en consecuencia, y nuestros datos muestran que el dominio del inglés también está aumentando", revela el informe completo de EF EPI.
El ranking global lo encabeza Países Bajos con un puntaje de 652, equivalente a un nivel C1 del Marco Común de Referencia Europeo (avanzado inferior) siendo el nivel más alto que alcanza un país no nativo.
Detrás le siguen Dinamarca, Suecia, Finlandia, Noruega (el conjunto de países de la región escandinava) que lograron un óptimo desarrollo de la segunda lengua, gracias a políticas de Estado, como por ejemplo exposición diaria al inglés dentro y fuera de las aulas en las escuelas.
En cuanto al panorama latinoamericano, el estudio arrojó que Argentina lidera el ranking con un puntaje de 566, equivalente a un nivel B2 (intermedio superior) y es el único país de la región en esta categoría. Si bien tienen un resultado inferior, Uruguay y Bolivia -con una puntuación de 504- han mejorado su resultado contra años anteriores, lo que refleja el éxito de sus planes de inversión en educación y acceso a nuevas tecnologías, factores clave que se vinculan con la competitividad internacional y la proyección económica.