Informe mensual
Indígenas y el Covid-19: Nos estamos Muriendo
La COICA, da cuenta que, pese al esfuerzo de aislamiento de territorios indígenas para la contención del coronavirus, los casos se siguen incrementando y al 10 de noviembre ya suman 73.767 contagios en indígenas



La pandemia está muy lejos de desaparecer y las cifras continúan en aumento en casi todas las regiones con alarmantes rebrotes. Hoy el mundo suma 54.4 millones de contagios y 1.3 millones de decesos a causa del Covid-19. Frente a este avance, los pueblos indígenas como sectores más vulnerables hacen un llamado de atención y preservación por la amenaza de que esta enfermedad los siga matando.
En su informe mensual, la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), da cuenta que, pese al esfuerzo de aislamiento de territorios indígenas para la contención del coronavirus, los casos se siguen incrementando y al 10 de noviembre ya suman 73.767 contagios en indígenas.
“Nos estamos muriendo”, señala el reporte de esta organización desde la cuenca del Amazonas, que engloba a regiones de Colombia, Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela, Guyana y Bolivia.
Y hasta esta fecha, el número de fallecidos en pueblos indígenas de esta cuenca a causa del Covid-19 suma 2.139.
Colombia continúa con las mayores cifras de afectados en pueblos ancestrales a causa de la pandemia. De acuerdo a los datos de la COICA, este país registra 21.654 contagios y 750 fallecidos en pueblos indígenas a causa del Covid-19.
Sigue Brasil con un total de 27.999 de casos confirmados y 693 indígenas fallecidos.
En el caso de Bolivia, los datos con reportes de organizaciones y activistas detalla que ya suman 3.485 contagios y 151 muertes en territorios indígenas de los departamentos de Pando, Beni, Santa cruz, Cochabamba y el Norte de La Paz.
Desde la COICA también se hace el llamado para que los diferentes gobiernos encaminan la sistematización de casos de coronavirus en pueblos indígenas y los incluyan en sus reportes oficiales.