¿Quién es quién en el nuevo gabinete de Luis Arce?
El Presidente, que recorta el número de carteras aplicando la austeridad predicada, opta por pesos pesados en lo político y su círculo más cercano de colaboradores



Este lunes el presidente Luis Arce posesionó a su Gabinete Ministerial en la Casa Grande del Pueblo. Arce se rodeó de personas cercanas pero cumplió con el pedido del Pacto de Unidad de privilegiar nuevos rostros. Además, apostó por un gabinete más reducido para acomodarse a los nuevos tiempos.
El nuevo Gabinete Ministerial que acompañará la gestión de Arce es el siguiente:
- Ministro de Gobierno: Carlos Eduardo del Castillo
- Ministra de Presidencia: Maria Nela Prada
- Ministro de Hidrocarburos: Franklin Molina
- Ministro de Economía: Marcelo Montenegro
- Ministro de Salud: Edgar Pozo Valdivia
- Ministro de Justicia: Iván Lima
- Ministro de Trabajo: Verónica Nava
- Ministro de Desarrollo Rural y Tierras: Wilson Cáceres Cárdenas
- Ministro de Medio Ambiente y Aguas: Juan Santos Cruz
- Ministro de Minerías: Ramiro Villavicencio
- Ministro de Relaciones Exteriores: Rogelio Mayta
- Ministro de Defensa: Edmundo Novillo
- Ministra de Planificacion del Desarrollo: Gabriela Mendoza
- Ministro de Obras Públicas: Edgar Montaño
- Ministro de Educación: Rubén Quelca Tarqui
- Ministro de Desarrollo Productivo: Néstor Huanca Chura
Apuesta por la renovación
Luis Arce le ha dado la manija del gabinete a la cruceña María Nela Prada, su jefa de gabinete en el Ministerio y cabeza de campaña en la recta final. Prada es la primera mujer que ocupará el Ministerio de la Presidencia. Es hija de Ramón Prada y Betty Tejada y sobrina de Hugo Bánzer. El primero fue prefecto y dirigente con ADN. Tejada pasó por varios partidos y fue presidenta de Diputados con el MAS.
En el área económica, Arce ha apostado, como estaba previsto, por gente cercana y que se destacó en diferentes responsabilidades en su gestión, en este caso Marcelo Montenegro, que desempeñó al frente del Banco de Desarrollo Productivo, asume Economía, mientras que Gabriela Mendoza, que fue directora General Ejecutiva del Ministerio, Viceministra y ocupó otros cargos y ahora queda al frente de Planificación.
La cancillería es para Rogelio Mayta, que candidateó al Senado en 2019 y fue el abogado de las víctimas de Octubre Negro.
La delicada cartera de Gobierno, que tendrá que enfrentar los ajustes en la Policía, queda en manos de Carlos Eduardo del Castillo del Carpio, oficial mayor del Senado en tiempos de Adriana Salvatierra, de quien fue su mano derecha.
Sorpresa en Hidrocarburos, que no cae en manos de un tarijeño sino que vuelve a ser cruceño, con Franklin Molina, que fue viceministro de Desarrollo Energético en 2015.
En Defensa entra un peso pesado como Edmundo Novillo, ex gobernador de Cochabamba y que se desempeñó también en la cartera de Transparencia de Hidrocarburos, desbaratando algunos de los casos más sonados, como el de la compra de trépanos que acabó con Guillermo Achá en la cárcel.
La otra cartera clave para esta gestión, pues deberá acometer la postergada reforma de Justicia, es para Iván Lima, ex juez pero más conocido últimamente por su faceta de analista y contertulio en Panamericana.
Arce apostó por perfiles técnicos, pero también políticos, como el de Edgar Montaño, diputado muy activo en la fase de transición y que ocupará la cartera de Obras Públicas.
En la cartera de Salud, que tendrá que lidiar con lo que queda de pandemia y su posible rebrote, asume Edgar Valdivia, profesional ligado al Hospital del Tórax.
En Educación, que también tendrá que dar soluciones educativas tanto al desfase generado por la suspensión del año escolar como para lo que pueda suceder en 2021, asume Rubén Quelca Tarqui, dirigente de larga data del Magisterio.
Otra cartera caliente, la de Medio Ambiente y Agua, fue a parar a manos de Juan Santos Cruz, dirigente de la Federación Campesina de Pando mientras que la de Desarrollo Rural y Tierras fue para Wilson Cáceres Cárdenas, quien fungió en Emapa Santa Cruz.