Reclaman por cambios en Reglamento de las Cámaras de la Asamblea
El día miércoles en la sesión plenaria de la Cámara de Diputados se tratará de modificar el reglamento general que rige a ese órgano del Estado. Diputados opositores al Movimiento Al Socialismo denunciaron que se pretende anular la aprobación de normas por dos tercios de votación y que se planteará definir acciones por simple mayoría.
El reglamento de la Cámara de Diputados establece que la aprobación de normas y actividades debe ser respaldada por dos tercios de votación, con la que contaba la bancada del MAS en la gestión de Evo Morales. Sin embargo en las últimas elecciones el partido azul ganó con el 55% de los votos, pero no llegó a cubrir los dos tercios del legislativo.
Según la denuncia de la diputada saliente, Shirley Franco, en base a una resolución camaral, los artículos a modificarse del Reglamento General de la Cámara de Diputados son: 19, 30, 48, 76, 91, 103, 104, 134, 146 y 174.
Este grupo de artículos regulan la creación de un Reglamento de Ética, la conformación de comisiones, alternación del orden del día, sesión permanente, moción de dispensación de trámite y voto de urgencia, trámites de homenajes, interpelaciones y dispensa de la observación del reglamento, todos ellos deben ser aprobados por dos tercios de legisladores para su ejecución y aprobación.
Al respecto, Página Siete señala que en la última sesión ordinaria del Senado, que se realiza hoy, el debate sobre el mismo tema se desarrolla desde las 17:00 horas.
Y se plantea cambiar el reglamento en sus artículos 12, 53, 81, 94, 107, 109, 111, 167, 168, 169, y la disposición final.
Al respecto la senadora Mirtha Arce (Unidad Demócrata) de oposición pidió a los legisladores (dos tercios del Movimiento Al Socialismo) que no realicen un voto por el partido, sino que tomen un voto consciente, por el país.
Durante esta jornada, el mismo presidente electo en urnas, Luis Arce, pidió a algunos grupos que insitan a desconocer los resultados de elecciones y llaman a un Golpe de Estado, respetar la democracia ejercida el 18 de octubre.