Celac pide al nuevo gobierno reactivar su participación en el bloque regional



La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) reiteró este lunes su invitación al "nuevo Gobierno de Bolivia" para reactivar su participación en el organismo regional, una vez que se lleve a cabo la toma de posesión.
El mecanismo de integración regional, que fue creado en 2010, y que está compuesto por 33 países de América Latina y el Caribe, también felicitó al pueblo de Bolivia "por la pacífica y democrática jornada electoral" del pasado domingo y deseó "el mayor de los éxitos" a Luis Arce, quien habría sido electo con 52,4 % de los votos, según sondeos a boca de urna.
La petición de reconsiderar la participación de Bolivia en las reuniones de la Celac la hace México, que ocupa la presidencia pro tempore de ese organismo desde enero de 2020.
¿Por qué Bolivia se retiró?
Después de la renuncia de Evo Morales, el Gobierno de Jeanine Áñez publicó un comunicado para notificar que estaba analizando la separación del país suramericano de la Celac, tras la decisión de México de "desconocer las atribuciones" de la presidencia pro tempore ejercida por La Paz durante 2019.
Del mismo modo, la Administración de Jeanine Áñez advirtió que no participaría en las reuniones convocadas por México, en desacuerdo con ese país "por vulnerar los procedimientos institucionales e intentar establecer una agenda propia".
En el documento, la cancillería boliviana calificó de "inamistosa" la conducta del Gobierno mexicano, que se mostraba "reticente a reconocer" Áñez. Del mismo modo, criticó el asilo otorgado en territorio mexicano a Morales, tras el golpe de Estado en su contra.