• viernes, 26 de febrero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

La mujer y su presencia política en Bolivia: 11 de octubre día de la mujer boliviana

Bolivia es el tercer país del mundo, luego de Ruanda y Cuba, con mayor participación política de mujeres.

Nacional
  • ANF
  • 11/10/2020 13:09
La mujer y su presencia política en Bolivia: 11 de octubre día de la mujer boliviana
Mujeres bolivianas siendo parte del ámbito político en Bolivia

En Bolivia, cada 11 de octubre se celebra el Día de la Mujer Boliviana, esta fecha fue establecida en homenaje al nacimiento de Adela Zamudio Ribero, precursora de la educación laica y de la reivindicación pedagógica, social y cultural de las mujeres bolivianas.

Adela Zamudio, fue una poetisa nacida en Cochabamba en 1854 y desde la promulgación del Decreto Supremo 17081, durante el mandato de la expresidenta de Bolivia Lydia Gueiler Tejada, se conmemora esta fecha en honor a quien fue una defensora incansable de los derechos de las mujeres en el país. 

Lydia Gueiler fue la primera mujer en asumir la Presidencia de Bolivia y la segunda en América Latina, aunque no por votación en elecciones, como es el caso de todas las mujeres que han estado a la cabeza del gobierno en el país; de manera circunstancial y en ausencia del presidente y vicepresidente del Estado, asumieron por días u horas la presidencia de Bolivia Gabriela Montaño y Adriana Salvatierra, en anteriores períodos de gobierno. Actualmente, Jeanine Añez ocupa ese cargo por sucesión constitucional de forma transitoria hasta que se elija nuevo gobierno.

“El 11 de octubre para nosotras es un día de hacer un llamado a las autoridades y poder analizar cuál es la situación real que tenemos las mujeres. Exigimos la aplicación de las normativas y políticas públicas, las mujeres queremos dejar de ser un número”, expresó la directora de la Casa de la Mujer, Paola García, en Santa Cruz.

En el ámbito político se han dado algunos avances para promover el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, en el país. Actualmente la Constitución Política del Estado (CPE) reconoce los derechos sociales, económicos y políticos de las mujeres como parte fundamental de la familia y por su importante papel en la sociedad. Bolivia es el tercer país del mundo, luego de Ruanda y Cuba, con mayor participación política de mujeres.

La presencia de las mujeres se va notando más la política en Bolivia, porque ahora no solo están teniendo un rol más activo en temas vinculados con las mujeres, sino discutiendo temas de agenda nacional. Actualmente, son dos mujeres las que están al frente de Órganos del Estado, la presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, como cabeza del Ejecutivo y Eva Copa, presidenta de la Cámara de Senadores y que ejerce la presidencia del Legislativo.

La Casa de la Mujer en Santa Cruz organiza el día de hoy una concentración en el parque urbano central donde en medio de una gran caravana exigirán a los partidos políticos corregir sus listas y cumplir con la paridad y la alternancia que establece la ley, además de pedir conocer las propuestas específicas de cada tienda política para erradicar la violencia contra la mujer. A la fecha sólo Comunidad Ciudadana (CC) cumple con la paridad y alternancia exigida por la CPE y la Ley de Régimen Electoral, en las listas de candidaturas a la Asamblea Legislativa.

No obstante los logros en política, y lo que aún queda por avanzar, se da un fuerte contraste respecto de la violencia política, el acoso y otras formas de violencia contra la mujer. En lo que va del año se han registrado ya 87 feminicidios en el país y Bolivia tiene una de las tasas más altas de este delito en la región lationoamericana. 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Día de la Mujer
  • #CPE
  • #Mujer boliviana
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Confirman muerte de Nayeli por un golpe en la cabeza
    • 2
      Sector salud pide a la Gobernación pagar sueldos
    • 3
      Caen con casi 300 kg de cocaína en las ruedas
    • 4
      Rumbo al 7M: El día de las incógnitas y las apariciones
    • 5
      Pacto fiscal, la primera demanda del departamento de Tarija después del 7M
    • 1
      Bagayero pierde coca en Bermejo, le robaron con arma de fuego
    • 2
      Fernádez: "El dengue prefiere reproducirse en el interior de las viviendas tarijeñas"
    • 3
      Exigen al TSE que habilite el Direpre para el 7 de marzo
    • 4
      Suspenden audiencia de Patricia Romero
    • 5
      Denuncian a gerente del FPS, dudan de su título

Noticias Relacionadas
Reforma a la CPE se definirá el 20 de diciembre
Reforma a la CPE se definirá el 20 de diciembre
Reforma a la CPE se definirá el 20 de diciembre
  • Nacional
  • 04/12/2020
CC plantea modificación parcial de la CPE para reformar el sistema judicial
CC plantea modificación parcial de la CPE para reformar el sistema judicial
CC plantea modificación parcial de la CPE para reformar el sistema judicial
  • Nacional
  • 30/11/2020
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS