Se penalizará de 1 a 3 años a la persona que divulgue contenido sexual sin consentimiento



La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de Ley que Sanciona la Violencia Digital contra la Mujer con una pena privativa de 1 a 3 años para quien divulgue textos, fotos, audios o vídeos de contenido sexual sin consentimiento de la víctima. La norma fue enviada a Diputados para su revisión.
El proyecto de ley modifica el artículo 7 de la Ley Nº 348 de 9 de marzo de 2013 “Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia”, incorporando el numeral 18 con el siguiente texto:
“Violencia digital contra las mujeres es toda acción realizada a través de las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC), plataformas de internet, redes sociales o correo electrónico, o cualquier otro espacio digitalizado que atente contra la integridad psicológica, la dignidad, la intimidad o la vida privada de las mujeres; manifestando mediante la difusión de contenido sexual plasmado en textos, fotografías, videos u otros impresiones gráficas o sonaras, sin consentimiento de la víctima cuando estas le correspondan, o vinculadas a esta sin corresponderle", indica la normativa.
La violencia contra la mujer comprende toda conducta, acción u omisión que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal.
Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes. Se considera violencia indirecta toda conducta, acción, omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón.
La violencia digital se define como la que afecta la reputación digital de las mujeres al lesionar alguno o varios de sus bienes y/o derechos digitales, como la reputación, la libertad, la existencia, el domicilio, la privacidad y la inclusión digitales o afecta cualquier otro aspecto de su acceso y desenvolvimiento en el ámbito virtual.