Compra de Elfec derivó en juicio contra 11 exdirectores de Comteco
Según la denuncia, formulada en 2015, los exdirectores de la cooperativa realizaron la compra de las acciones aún sabiendo que éstas fueron adquiridas irregularmente.



La compra de acciones de la Empresa Luz y Fuerza Eléctrica de Cochabamba (Elfec) por parte de la Cooperativa de Teléfonos de Cochabamba (Comteco) derivó en un juicio e imputación formal contra 11 exdirectores de la cooperativa en 2015.
La denuncia, a la que tuvo acceso Página Siete, señala que los exdirectores compraron el 56% de las acciones de la empresa eléctrica a la empresa Soelbo, conformada por ejecutivos y trabajadores de Elfec, generando un daño económico a Comteco por 17 millones de dólares, esto debido a que Soelbo era una empresa ilícita, formada en un paraíso fiscal y parte de la investigación de los Panama Papers.
“El 21 de septiembre de 2015, el Ministerio Público ha imputado a 11 personas que en el momento de la compra de acciones por parte de Comteco a Soelbo eran directores o ejecutivos de Comteco, por un supuesto daño económico en contra de la cooperativa por 17.066.667 dólares y los delitos imputados son contratos lesivos al Estado y legitimación de ganancias ilícitas. Supuestamente, los imputados sabían que los más de 17 millones de dólares estaban destinados a la compra de Soelbo, una empresa ilícita que se conformó en Panamá”, señala un artículo publicado en la revista del Colegio de Auditores de Cochabamba.
De acuerdo con las investigaciones de la Comisión Mixta de la Asamblea Legislativa Plurinacional sobre los Papeles de Panamá, ejecutivos y trabajadores de Elfec compraron el 92% de las acciones de la empresa eléctrica que estaban en manos de la Pennsylvania Power and Light Global (PPLG) creando dos empresa ficticias y fusionándolas en la empresa Soelbo, a través de la firma Mossack Fonseca de Panamá y utilizando el mismo dinero de Elfec para realizar el pago de los 11 millones de dólares que entregaron a cambio del paquete accionario.
Estas acciones fueron luego repartidas entre Soelbo, que conservó el 60% del paquete y 362 trabajadores de Elfec, que se quedaron con el 40%. Posteriormente, Soelbo vendió su participación accionaria en Elfec a Comteco por 17 millones de dólares.
Según la denuncia, los 11 exdirectores de la cooperativa, conociendo los antecedentes de la adquisición ilegal de la empresa eléctrica de parte de Soelbo procedieron a la compra del paquete accionario, aún conociendo que el Gobierno pretendía nacionalizar la empresa eléctrica.
“Al momento de autorizar y suscribir el contrato, tampoco observaron que Soelbo era una sociedad comercial constituida en Panamá; sin embargo, de forma completamente irresponsable y extraña los exdirectivos de Comteco no ejercieron ningún control sobre estos aspectos suscribiendo un contrato de compra y venta de acciones con una empresa de papel constituida de forma ilegal y con fines ilícitos”, explica la denuncia.
Una fuente que prefirió mantener su nombre en reserva, informó a este medio que entre septiembre de 2015 y abril de 2016, el Ministerio Público imputó formalmente a los 11 exdirectivos y el Poder Judicial los citó a al menos cuatro audiencias, para luego prescribir uno de los casos, lo cual fue apelado por los denunciantes, aunque sin éxito.
Sin embargo, continúan en curso media docena de apelaciones a la prescripción de los cargos.
El pasado 14 de septiembre, en los actos protocolares por el aniversario de la gesta libertaria de Cochabamba, la presidenta Jeanine Añez anunció la devolución de las acciones de Elfec a Comteco y a los trabajadores y extrabajadores de la empresa eléctrica, proyecto que es impulsado por el ministro de Gobierno, Arturo Murillo.
Este proyecto generó el rechazo y posterior destitución del entonces Procurador General del Estado, José María Cabrera, así como la renuncia de tres ministros del área económica del Gobierno.
Posturas encontradas en el caso Elfec
Arbitraje
Los 360 empleados de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica (Elfec) con acciones en la empresa no descartan la posibilidad de recurrir a instancias internacionales, pues -aseguran- en el procedimiento mediante el que se expropió dicha compañía hubo “incumplimiento de deberes”. El abogado Yerco Arandia, representante de los trabajadores, mencionó que el Decreto Supremo 4346 que dispone la evaluación de la situación de Elfec significa un avance con miras a que se desarrolle un proceso equitativo y abre la puerta a una futura devolución de las acciones a los trabajadores.
Rechazo
El asambleísta departamental Mario Orellana señaló que el accionar de las autoridades, sobre todo el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, en el sentido de devolver las acciones correspondientes a los que fueron socios de la Cooperativa Mixta de Telecomunicaciones (Comteco), es una postura privatizadora y advirtió que no se permitirá. Según Orellana, Murillo pretende favorecer los intereses de un sector de la población. “La semana pasada he estado reunido con varios sectores y lo que han manifestado es que están en total desacuerdo con una posible privatización de Elfec como empresa de servicios”, sostuvo.