Chi, Mesa y Camacho serán los primeros en intervenir en el debate presidencial del 4 de octubre
El orden de participación quedó definido de la siguiente manera para la primera intervención en el debate: Chi Hyung Chung, del Frente Para la Victoria (FPV); Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC); Luis Fernando Camacho, de Creemos; Feliciano Mamani, de Pan-Bol; María de la Cruz Bayá, de ADN, Jor



Ante la presencia de la notaria de fe pública Patricia Araníbar y del veedor del Tribunal Supremo Electoral, Miguel Andaluce, este lunes se definió por sorteo el orden de participación de los candidatos en el debate presidencial que se realizará el domingo 4 de octubre en el Círculo de Oficiales del Ejército (COE), en La Paz.
El orden de participación quedó definido de la siguiente manera para la primera intervención en el debate: Chi Hyung Chung, del Frente Para la Victoria (FPV); Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC); Luis Fernando Camacho, de Creemos; Feliciano Mamani, de Pan-Bol; María de la Cruz Bayá, de ADN, Jorge Tuto Quiroga, de Libre21; y Luis Arce, del MAS.
En las siguientes intervenciones el orden irá cambiando. Chi hará uso de la palabra primero, pero luego otros también lo harán y ello fue definido en el sorteo.
No asistieron al sorteo delegados de Creemos ni del MAS, pero los organizadores, con autorización de la notaria, tomaron dos bolillos en su ausencia.
Los números asignados (del uno al siete) dan el orden para los ensayos en el set (antes del debate), la asignación de parqueos al llegar, el orden de llegada para hacer declaraciones antes del debate, la asignación de cubículos dentro del salón, la ubicación para la toma de la fotografía oficial, el orden de participación en el debate y el orden de salida para hacer declaraciones tras el evento.
El acto de sorteo fuerealizado en el paraninfo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), institución que organiza el evento junto a la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la Fundación La Jubileo y una Red de Medios de Comunicación que incluye a diarios del país.
“Las instituciones organizadoras del debate ha dispuesto una participación igualitaria para todos los candidatos para que se sientan en casa, se sientan seguros y con toda la disposición para dar a conocer sus propuestas y la sociedad pueda ir bien informada a las elecciones del 18 de octubre”, destacó el rector de la UMSA, Javier Tapia, quien agradeció el concurso del representante del TSE y de la notaria.
Seis organizaciones internacionales y embajadas apoyan al debate: la Unión Europea, Idea Internacional, fundación Konrad Adenauer y las embajadas de Alemania, Suiza y Canadá.
Se prevé que el debate tenga una duración estimada de dos horas y media, que incluirá dos descansos de seis minutos para que los candidatos se refresquen. Cada candidato tendrá una sala (cubículo) a su disposición.
Raúl Peñaranda, coordinador del encuentro, explicó que dentro del debate se producirán cinco bloques de preguntas, las mismas para todos los candidatos. En ese momento los participantes podrán hacer alusiones a otros postulantes, y éstos dispondrán de un minuto adicional para responde. El debate estará conducido por los periodistas Miriam Claros y Tuffí Aré.
Se autorizará a todos los medios de comunicación (televisivos, radiales y digitales) transmitir el debate mediante la señal que emita MediaPro de manera gratuita, que ofrecerá todas las opciones de retransmisión a los otros medios (señal digital, analógica, etc.).
En caso de que un candidato no asistiera al debate, no podrá ser reemplazado por ninguna otra persona y el atril quedará vacío.
Protocolo
Por las restricciones de bioseguridad, cada candidato recibirá sólo tres acreditaciones para que tres personas puedan asistir junto a él al salón en el que se realizará el debate. No se podrán realizar expresiones de rechazo o apoyo en ningún momento.
Se exigirá distanciamiento físico y uso de barbijo para todos, excepto los candidatos y los moderadores.
En la planta baja del salón, se habilitará una sala de prensa en la que los periodistas podrán estar en contacto con los candidatos antes y después del evento.
A su turno, el presidente de la Asociación Nacional de Periodistas, Pedro Glasinovic, recordó que tradicionalmente la organización de los periodistas convocaba a debates, sin embargo, estos pasaron a un segundo plano por el ausentismo de los candidatos. “Este es un espacio para que los candidatos le digan al pueblo boliviano su oferta electoral y convencer a la gente para que voten con ellos. Más allá hay un derecho de la ciudadanía de escuchar a los candidatos”, afirmó el representante.
Se coordinará con la Policía boliviana las tareas de seguridad necesaria.