Elecciones Generales del 18 de octubre
Ser jurado electoral, entre el deber democrático y el temor al contagio
La presidenta del TED Tarija recordó que los ciudadanos que fueron seleccionados como jurados para los comicios nacionales y que no puedan cumplir esa labor, tienen plazo hasta este domingo para excusarse
A menos de un mes de llevarse a cabo las Elecciones Generales en Bolivia, el deber democrático llama a la puerta de quienes han sido seleccionados para ser jurados electorales el 18 de octubre -día de sufragio-, sin embargo, aún hay cierto temor de aquellos que por ir a cumplir esta responsabilidad, creen que pueden ser contagiados por el coronavirus (Covid-19).
Según los últimos reportes epidemiológicos del Ministerio de Salud, hay una caída en cuanto al número de casos positivos por día, empero desde las principales esferas del Poder Ejecutivo, no han podido explicar el exceso de fallecidos en el país.
Hasta agosto esta cifra llegaba a 20.000 decesos, de los cuales solo 5.000 aparecían en los datos “oficiales” brindados por el Ministerio de Salud, dejando en el aire la pregunta, ¿qué pasó con el resto?.
Es a partir de esta falta de certezas en los datos del manejo del Covid-19 que la población -en especial ahora los jurados electorales- se mantenga susceptible respecto a lo que pueda suceder el día de la votación.
De acuerdo a ciertas corrientes de opinión a nivel nacional, entre los llamados a ser jurados, existe una posición dividida sobre ser la autoridad electoral el 18 de octubre.
Algunos piensan que es un riesgo ir a las urnas y por nada pondrán en peligro su salud para cumplir con esta responsabilidad. Otros mencionan que sí irán a cumplir con su deber, más que nada para contribuir en resolver la crisis política y tener un presidente electo. Asimismo, aún existe una porción que si bien está dispuesto a ser jurado, exigen condiciones.
Existe una porción de la población que si bien está dispuesto a ser jurado, exigen condiciones
Ante este escenario, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), garantizó que cumplirán a cabalidad los protocolos de bioseguridad.
TED: hay una crisis múltiple
Desde Tarija, la presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED), Nataly Vargas, señaló que entienden el miedo que existe en la población de llegar a contagiarse a la hora de ir emitir su voto, no obstante, cree que el país actualmente vive una “crisis múltiple” que debe ser resuelta por las futuras autoridades electas.
“Entendemos que existe miedo por parte de la población, pero también entendemos que estamos en un momento muy difícil, en una crisis política, económica, social, sanitaria y la única forma para resolver esta situación es a través de la elección de un gobierno democráticamente elegido por la población para que tome las decisiones correspondientes para salir adelante de esta crisis múltiple”, aseveró.
Fecha límite para excusarse
Vargas recordó que los ciudadanos que fueron seleccionados como jurados para los comicios nacionales y que no puedan cumplir esa labor, tienen plazo hasta este domingo para excusarse.
Según nota prensa por parte del TSE, las causales de excusa previstas por la Ley Nº 018 del Régimen Electoral son: enfermedad, embarazo, fuerza mayor, caso fortuito (accidente, viaje fuera del país, cambio de destino laboral), dirigente de organizaciones políticas, candidatura en las elecciones o ser una persona que el día de la elección preste servicios públicos o privados indispensables.
Sanciones
Al finalizar, Vargas indicó que las sanciones para aquellos jurados que no asistan al proceso de capacitación van entre el 5 y el 30 por ciento del salario mínimo. Mientras que la no asistencia al recinto electoral el día de la votación tiene una multa de entre el 30 y el 50 por ciento del salario mínimo nacional.
Capacitación de los jurados electorales en Tarija
La presidenta del Tribunal Electoral Departamental de Tarija, Nataly Vargas, informó que una vez cumplido el plazo para las excusas de los jurados electorales, el lunes 28 de septiembre comenzarán con las capacitaciones presenciales en el área rural y a partir del 30 de septiembre, harán lo propio en el área urbana.
Explicó que se llevará adelante la capacitación virtual, como así también mediante spots educativos en los medios radiales y televisivos de alcance nacional.