• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Unicef identifica seis prioridades para atender necesidades de la niñez y adolescencia en Bolivia

Unicef espera que las futuras autoridades impulsen una política pública de desarrollo integral para la primera infancia, que implica garantizar salud, educación, bienestar social y la protección de niñas y niños menores de cinco años.

Nacional
  • Redacción Digital / El País
  • 26/09/2020 15:30
Unicef identifica seis prioridades para atender necesidades de la niñez y adolescencia en Bolivia
Imagen referencial Foto: UNICEF
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Bolivia, Rafael Ramírez, presentó este sábado seis prioridades que esa institución identificó para atender las necesidades de la niñez y adolescencia en Bolivia, entre las que figuran garantizar la educación y recursos públicos para la defensa de los derechos de ese sector de la sociedad.

"Hemos llegado a seis prioridades que no son las prioridades exclusivas que tiene la niñez en este momento, hay muchas como todos conocemos, pero creemos que son las más integradoras que puede llevar a que otros temas importantes para la niñez vayan llevando el mismo ritmo de progreso que necesita en el país, más aún en este momento en que no solo Bolivia, sino todo el mundo ha sido afectado por la pandemia", dijo durante la socialización de esas propuestas vía zoom.

Explicó que Unicef socializa esas prioridades con los políticos en carrera, para las elecciones nacionales del 18 de octubre, para que las incluyan en sus programas de gobierno."Los hemos compartido con los partidos políticos, los estamos socializando con diferentes candidatos, la idea es visibilizar estos temas y lograr un compromiso desde los candidatos sobre el trabajo en sus programas de gobierno", manifestó.

Precisó que la primera prioridad identificada es la primera infancia, para que las futuras autoridades impulsen una política pública de desarrollo integral para esa población, que implica garantizar salud, educación, bienestar social y la protección de niñas y niños menores de cinco años.

Ramírez explicó que la pandemia visibilizó algunas deficiencias en el país, como la falta de atención médica en algunas zonas del área rural.Asimismo, Unicef establece trabajar políticas públicas para erradicar la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, mediante la prevención, atención y sanción efectiva de todas las formas de abuso y explotación contra ese sector de la sociedad.

"El COVID trajo a la luz más fuertemente el tema de la violencia, vemos cómo la violencia hacia los niños se ha visto incrementada (...), en la cuarentena las víctimas se ven confinadas con sus agresores", cuestionó.

En tercer lugar, Unicef exhorta a las futuras autoridades de Bolivia a garantizar los derechos a la educación y aprendizaje de calidad, mediante la aplicación de políticas públicas para reducir el abandono escolar.

Ramírez detalló que la cuarta prioridad es prevenir el embarazo adolescente mediante la socialización con los jóvenes de información sobre su sexualidad, así como las consecuencias de un embarazo no deseado y cómo prevenirlo.

Agregó que es necesario fortalecer las políticas públicas para ayudar a los adolescentes a construir proyectos de vida.La quinta prioridad identificada por Unicef es profundizar los avances del Código Niña, Niño y Adolescente, con el objetivo de generar una visión integral que vincule a todos los niveles de gobierno, a fin de establecer obligaciones y responsabilidades específicas en torno a la garantía y cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Finalmente, la sexta prioridad contempla garantizar una adecuada asignación de recursos públicos para programas de niñez, estableciendo mecanismos de información sobre el gasto de alcaldías, gobernaciones y el Gobierno nacional.

"Los niños no votan, pero tienen necesidades quizás más importantes, más prioritarias y de mayor efecto del desarrollo del país, así que buscamos un compromiso político pero también práctico y estamos dando unas pistas de por dónde creemos que deben ir las reacciones que se lleven adelante en el nuevo gobierno", concluyó Ramírez.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Niñez y adolescencia
  • #Unicef
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Salió positivo en antidopaje otro jugador de la Selección
    • 2
      Estudiante sufre fracturas y cortes tras agresión en colegio La Salle de Tarija
    • 3
      Dólar digital rompe récord y supera los Bs 19 en el mercado paralelo
    • 4
      Huyó del cuartel porque le robaron el uniforme
    • 5
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 1
      Alcalde Torres presenta avances del futuro Parque Paleontológico en Tarija
    • 2
      Aceite: Gobierno e industria aseguran que hay abastecimiento, pero denuncian ocultamiento y especulación
    • 3
      Huyó del cuartel porque le robaron el uniforme
    • 4
      Filas por combustible y la subida del dólar agitan la situación económica
    • 5
      Caravana evista parte rumbo a La Paz para exigir candidatura de Evo pese a inhabilitación

Noticias Relacionadas
Instan a Diputados priorizar ley para proteger a la niñez en entornos digitales
Instan a Diputados priorizar ley para proteger a la niñez en entornos digitales
Instan a Diputados priorizar ley para proteger a la niñez en entornos digitales
  • Nacional
  • 24/04/2025
Los niños invisibles de Tarija: un llamado a la acción en el Día de la Niñez
Los niños invisibles de Tarija: un llamado a la acción en el Día de la Niñez
Los niños invisibles de Tarija: un llamado a la acción en el Día de la Niñez
  • Pura Cepa
  • 12/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS