TCP congela suspensión de magistrados acusados de corrupción



El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados Víctor Borda, denunció este lunes que tres magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) otorgaron una medida cautelar que impide que magistrados o consejeros del Órgano Judicial que estén siendo investigados por corrupción sean suspendios.
“Es como sacar una resolución donde digan que a todos los delincuentes se los procesa pero no se los sanciona”, declaró Borda a Erbol, a tiempo de informar que la semana pasada fueron notificados con la medida cautelar que será objeto de análisis y pronunciamiento ante el Tribunal Constitucional.
Explicó que en marzo un diputado oficialista presentó un recurso abstracto de inconstitucionalidad contra la Ley 044/612 y pidió como medida cautelar se deje sin efecto el artículo 39 de esa ley que ordena la suspensión de los magistrados acusados. Lo extraño es que casualmente los tres magistrados están siendo procesados por varios delitos, cuando lo correcto era que se excusen por estar bajo investigación en la Asamblea, manifestó Borda.
Dijo que varios magistrados y consejeros están procesados en la Asamblea por delitos de incumplimiento de debates, prevaricato, resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, beneficios en razón del cargo, uso indebido de influencias y otros.
Es el caso de los consejeros Gonzalo Alcón y Dolka Gómez quienes ya fueron imputados por la Comisión de Justicia Plural por irregularidades en la designación de vocales y jueces, y eximieron al consejero Omar Michel porque no participó en la sesión de nombramientos.
Con la cautelar concedida, la situación de los dos consejeros imputados cambia hasta que el mismo Tribunal se pronuncie sobre la constitucionalidad o no del artículo 39 de la Ley 044/612.
“Hay una protección de todos los magistrados corruptos. La gente no podía presentar sus denuncias. Hay toda una impunidad, ya no los podemos suspender, son juicios sin ningún objetivo”, declaró el asambleísta del MAS.